MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Centro de análisis de información especializado - CAIE
Centro de análisis de información especializado
Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Algunos datos históricos sobre los efectos tóxicos del consumo de Cycadáceas en la América intertropical (inédito) Datos históricos sobre el uso como alimento de las Cycadaceas, o mejor de las Zamiáceas en América, con especial referencia a la chigua Zamia chigua de la costa occidental Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000612
Cincuenta años de legislación agropecuaria. Codificación agrícola del Valle del Cauca (inédito) Se transcriben en todo o en parte 277 ordenanzas de la Asamblea del Valle del Cauca sobre agricultura, ganadería y temas conexos, como caminos vecinales, educación rural, agroindustrias, irrigación y todo lo relacionado con esta temática Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000612
Exploración agrícola del litoral Pacífico. Campaña de cultivos coloniales Relato de los inicios de la Estación Agroforestal del Bajo-Calima, desde 1945 Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000612
Información preliminar sobre la palma de aceite africana (Elaeis guineensis) en Colombia Primera contribución hecha en américa sobre la selección de tipos mejorados de palma de aceiteafricana, con base en una parcela que existía en la Estación Experimental de Palmira (1945) Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000612
Exploración, identificación y silvicultura de las plantas comestibles para animales silvestres criados en cautividad en el área ecuatorial americana Datos etnozoológicos y etnobotánicos del área ecuatorial americana. Lista tentativa de 136 especies de 55 familias que se pueden multiplicar para alimento de animales en cautividad Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000612
GL/581.0724/P298h/2508/sp La vegetación natural. Primera parte. Relación de la densidad de población con la vegetación natural La vegetación climática está sujeta por parte de los seres vivos a coacciones positivas o negativas, que pueden afectarla en forma favorable (induciendo la polinización o la dispersión de las semillas), o desfavorable (animales herbíboros, barrenadores de tallos, hormigas etc.) (Mann, 1951, 36-38) Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000612
El maíz chococito. Noticia sobre su cultivo en América ecuatorial Noticia sobre esta raza de maíz que predomina en la Costa del Pacífico de Colombia, y descripción del método de siembra de tapado sin quema, que se usa para sembrarla Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000612
El Maíz matambre de la planicie de Popayán Descrición y datos históricos sobre esta raza de maíz precoz de la semiplanicie de Popayán, que se cosecha antes que la rza de año Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000612
El maíz chococito. Noticia sobre su cultivo en América ecuatorial Noticia sobre esta raza de maíz que predomina en la Costa del Pacífico de Colombia, y descripción del método de siembra de tapado sin quema, que se usa para sembrarla. Contiene datos biométricos. En inglés Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000612
GL/581.0724/P298h/2508/sp La vegetación natural. Primera parte: Qué debe entenderse por "vegetación natural" Es indudable que a medida que aumentó la población humana, especialmente cuando se fueron formando núcleos más o menos estables o sedentarios, esto se hizo a expensas de la vegetación circundante (Humboldt,1808,I,80). La caza contribuyó mucho al cambio de fisonomía de las comunidades vegetales en regiones ocupadas por el hombre primitivo Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000616 20000616