|
Historia de la botánica y de las ciencias afines en Colombia
|
Estudio sobre los indígenas domesticadores de plantas y sobre los exploradores, cronistas y científicos que hicieron conocer otras desde el Descubrimiento. Apéndices con reproducción de documentos coloniales
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000612
| |
|
Historia de los recursos naturales de Colombia. Aproximación y retrospectiva
|
Registro de los principales recursos naturales del país en la Tropósfera, la Hidrósfera, la Litósfera y la Biósfera, Historia retrospectiva de algunos
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000612
| |
|
Informes a la oficina de investigaciones especiales (inédito)
|
Informes rendidos con motivo de la colección de maíces indígenas y fríjoles en los países del área andina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile en los años de 1951-1955, para la Oficina de Investigaciones Especiales del Ministerio de la Economía Nacional y la Fundación Rockefeller
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000612
| |
|
La industria del corozo colorado en el Sinú
|
Descripción de gráficos de la manera cómo se procesaba en la época en forma artesanal el fruto de palma nolí para extrael la manteca colorada del mesocarpo y la manteca negrita de la almendra
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000612
| |
|
El cachipay o pijibay, Guilielma gasipaes, HBK, Bailey, y su papel en la cultura y en la economía de los pueblos indígenas de América tropical
|
Se destaca la importancia que tuvo la palma de chontaduro entre los pueblos indígenas americanos que la conocieron. Primera contriobución en América sobre este tema
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000612
| |
|
Aspectos especiales de la vegetación natural en América equinoccial. Guaduales y manglares
|
Datos históricos sobre guaduales y manglares en América tropical
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000612
| |
|
Centro de Investigación y Enseñanza Agrícola integral del Valle del Cauca en Colombia
|
El Valle, síntesis geográfica de colombia; suelos, climas, producciones. 2.El Valle y su posición en el continente. 3.Pasión y destino agropecuario del Valle del Cauca. 4.Facilidades y condiciones para ciertos tipos de producción agrícola. 5.Psicología del vallecaucano. 6.Tadición en materia de orientación agropecuaria oficial. 7.Conveniencia de hacer un Centro de Investigación y enseñanza Agrícola Integral. 8.Qué debe entenderse por tal
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000612
| |
|
Nomadismo y poesía. Descansatorio No.1, ene., 1999 (inédito)
|
Contribución solicitada por la revista Nómadas de Bogotá para un número conmemorativo de sus primeros 10 años. La escogencia de 14 poemas de autores hispanoamericanos sobre el vagabundeo y la opuesta nostalgia de la patria nativa, estuvo precedida de consideraciones sobre el nomadismo como una modalidad de la energía, con ejemplos de la energía cósmica, biológica y humana
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000612
| |
GL/632/P298/02511/sp
|
Calamidades producidas por fenómenos meteorológicos y climáticos. Capítulo II
|
En las regiones montañosas de América equinoccial, y especialmente donde abundan yacimientos metalíferos, las descargas eleéctricas son muy frcuentes. La pérdida de vidas humanas y de animales domésticos, así como de árboles útiles, ha llegado a tener en ciertas partes y en algunos períodos, significación económica
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000612
| |
GL/632/P298/02511/sp
|
Calamidades producidas por fenómenos tectónicos. Capitulo III
|
Es sabido que el continente americano y sobre todo la porción andina vecina al Pacífico, constituye una zona sísmica. Son incalculables los daños que en vidas humanas, animales y vegetales, han sido ocasionados por terremotos y temblores. Por desgrcia, los datos disponibles sobre sismos hacen énfasis en la destrucción de edificios urbanos, especialmente iglesias y callan sobre la suerte que cupo a la gente campesina en tales ocurrencias
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000612
| |