MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Centro de análisis de información especializado - CAIE
Centro de análisis de información especializado
Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Manejo de la hormiga loca, Paratrechina fulva Análisis de los diversos métodos existentes los cuales utilizados conjuntamente o en forma secuencial dan como resultado el programa de manejo recomendado contra la hormiga loca Zenner de Polanía, Ingeborg 20000114
El coquito, Cyperus rotundus, la peor maleza del mundo El coquito es la principal especie del género Cyperus y se destaca sobre todo por su agresividad. A nivel mundial se considera como la planta dañina número uno, presente en 92 países y perjudicando 52 cultivos Abello Q., Nabor 20000114
El desarrollo de la agricultura en el Valle del Cauca y la inmigración japonesa Cincuenta años más tarde de la llegada de las primeras cinco familias de japoneses al puerto de Buenaventura, Eugenio Barney dió fin a la elaboración de una obra en la que rastrea las posibles influencias de los diferentes grupos de inmigrantes en los hábitos alimentarios de la población vallecaucana Patiño, Germán 20000114
Fenología de once especies arbóreas útiles en el área de la Estación Biológica "El Vínculo", Buga, Valle del Cauca Objetivos: Conocer el comportamiento fenológico de algunas especies propias del bosque seco tropical del Valle y que son potencialmente útiles. Reconocer los posibles agentes biológicos participantes de esos fenómenos. Aportar al conocimiento de la dinámica de los bosques nativos en particular el bosque seco tropical Parra Valencia, Germán 20000119
Polinización de diez especies arbóreas útiles de la Estación Biológica "El Vínculo", Buga, Valle del Cauca Objetivos: Identificar medios de polinización utilizados por algunas especies vegetales de importancia étnica. Identificar los agentes casuales y los mecanismos empleados en la polinización Parra Valencia, Germán 20000119
Bionomía de las abejas sin aguijón, Apidae-Meliponinae, del Occidente Colombiano Objetivos: Realizar un censo taxonómico parcial de las especies de meliponinos existentes en el Occidente Colombiano. Aportar conocimientos para la cría racional de meliponinos Parra Valencia, Germán 20000119
Termites de la región Andina de Colombia zona sur occidental Objetivos: Colectar, clasificar y conocer la distribución geográfica de las principales especies de termites (comejenes) ocurrentes en la región andina, describiendo su hábitat, papel en el ecosistema y características de sus nidos. Reconocer algunos de los métodos utilizados para la conservación y preservación de maderas y muebles Parra Valencia, Germán 20000119
Incidencia del contenido en la zona de saturación de las fibras en el comportamiento combustible de cinco maderas colombianas Sus objetivos se centraron en determinar si existía o no alguna correlación entre el comportamiento ante el fuego y el CHZSF de las siguientes maderas: almendro (Dipteryx panamensis), Zapato (Basiloxylum zapato), Abarco (Cariniana pyriformis), Chingalé (Jacaranda copaia) y Otobo (Dialyanthera otoba) Klinger Braham, William 20000120
Diagnóstico silvicultural de los árboles ornamentales de la localidad de Chapinero en Santafé de Bogotá El presente informe trata sobre los objetivos del estudio, la metodología seguida y análisis de los resultados, sobre todo el análisis foliar y edáfico que se realizó a los principales árboles plantados en la zona, la distribución de frecuencia y abundancia y los tratamientos recomendados para su mantenimiento Silva Herrera, Luis Jairo 20000120 20000120