MI/ARQ/EP/3661/sp
|
Reconocimiento y prospección arqueológica. Parcelación Bosques de Belén, municipio de Palmira. Estudio especial
|
Documento en el Museo de Darién
|
Blanco, Sonia
|
19991215
| |
MI/ARQ/EP/3662/sp
|
Reconocimiento y prospección arqueológica. Planta de almacenamiento y llenado de cilindros de GLP, Corregimiento de Mulaló-Yumbo, Valle del Cauca (Almagas). Estudio especial
|
Documento en el Museo de Darién
|
Blanco, Sonia
|
19991215
| |
MI/IMA/EP/Pr086/3663/sp
|
Estudio de impacto ambiental. Proyecto vial Buga - Buenaventura, tramo Madroñal - Córdoba. Fase II. Segundo informe de actividades. Areas de ecología, zoología, botánica y arqueología. Estudio especial. Presentado a INESCO LTDA
|
Empastado con: Estudio de impacto ambiental proyecto vial Buga-Buenaventura tramo Madroñal-Córdoba, área Km17: Informe de reconocimiento arqueológico/ por Alexander Clavijo Sánchez
| |
19991215
| |
MI/FLO/Pr148/3664/sp
|
Contribución al estudio florístico de la reserva natural del río Escalerete, Buenaventura, Colombia. Proyecto
|
La Reserva de Escalerete está enmarcada dentro de la amplia región fitogeográfica del Chocó (Colombia). Se realizaron muestreos al azar y se trazaron dos transectos los cuales se analizaron de acuerdo a los trabajos realizados por Al Gentry. La metodología standar sólo incluye plantas mayores de 2.5 cm de diámetro en un área de 0.1 Ha la cual fue propuesta por Gentry en 1982
|
Devia Alvarez, Wilson
|
19991216
| |
|
Crecimiento del fruto y momento óptimo de cosecha en mangos Tommy Atkins y Kent
|
Investigación que contribuye a la búsqueda de una metodología para el estudio del desarrollo de los frutos y también como base para la realización de prácticas de manejo de los cultivos
|
Lagos R., Edilberto
|
20000114
| |
|
Sarna polvosa de la papa, Solanum tuberosum L
|
Resumen de los síntomas y signos, epidemiología y manejo del problema donde se deben adoptar medidas: No abusar en el encalado del suelo, el drenaje debe ser óptimo para evitar los suelos muy húmedos y anegados que favorecen la enfermedad, el fertilizante debe ser rico en fósforo y potasio
|
Pérez, Ligia
|
20000114
| |
|
Aspectos importantes que se deben tener en cuenta en la explotación de codornices
|
Para la explotación de codornices se deben tener en cuenta factores: genéticos, nutricionales, edad de los reproductores; factores relacionados con el huevo para incubar y condiciones de la incubación
|
Pimiento Rangel, Florentino
|
20000114
| |
|
Coleópteros de la zona plana del Valle del Cauca
|
Se registran 62 familias de Coleóptera para la zona plana del Valle del Cauca recomendando favorecerla respetando o manejando cuidadosamente ls áreas marginadas a la agricultura en el entorno del agroecosistema
|
Pardo Locarno, Luis Carlos
|
20000114
| |
|
Comportamiento de la hormiga arriera frente a 14 variedades de yuca
|
Objetivo: determinar si existe preferencia del insecto por algunas de las variedades de yuca que comunmente se siembran en la región de Urabá, Colombia. Para ello se sembraron 14 variedades cerca a un nido de hormigas para poder detectar cambios en el comportamiento del insecto con relación a las variedades de yuca expuestas
|
Londoño Z., Martha Eugenia
|
20000114
| |
|
El control de ácaros en flores
|
Debido a su amplia participación en los mercados internacionales, el cultivo de las flores es una de las actividades agrícolas más importantes en nuestro país. Uno de los factores limitantes de su producción son los ácaros
|
Mondragón, William
|
20000114
| |