|
Aplicabilidad de los métodos de Penman. Balance de energía y combinado en la estimación de la evaporación en los embalses de la Sabana de Bogotá
|
Determinar la aplicabilidad de los métodos de Penmann, Balance de energía y Combinado en el cálculo de la evaporación a nivel diario para cuatro embalses de la Sabana de Bogotá
|
García Olmos, Carlos
|
20000120
|
20000120
|
|
Diseño de un bosque energético tipo para el municipio de El Colegio-Cundinamarca
|
Objetivos: Determinar las especies forestales más apropiadas para uso energético en el Municipio. Determinar el sistema de aprovechamiento más adecuado, acorde con el desarrollo del recurso y las necesidades de las comunidades
|
Cantillo Higuera, Edgar Ernesto
|
20000120
|
20000120
|
|
Aportes al conocimiento de la propagación y cultivo del árbol del pan inseminífero (Artocarpus altilis)
|
Revisar y compilar la información existente sobre el árbol del pan variedad sin semillas Artocarpus altilis, con el fin de identificar sus principales características y las alternativas de uso y servicio que ofrece para la comunidad
|
Yepes Rubiano, Luz Dary
|
20000120
|
20000120
|
|
Caracterización florística y estructural de los principales tipos de bosque en la Serranía de Taraira, departamento del Vaupés
|
Caracterizar florística y estructuralmente los principales tipos de vegetación en la Serranía de Taraira, departamento del Vaupés
|
Rodríguez, Javier
|
20000120
|
20000120
|
|
Recuperación vegetal de ecosistemas páramo sobre sustratos del descapote de caliza. Mina palacio. Guasca, Cundinamarca
|
Evaluar la adaptación inicial de las especies propagadas mediante la estimación de su sobrevivencia, vigor y cobertura con el fin de contribuir con la recuperación del área de disposición de estériles y el ecosistema páramo. Definir lineamientos para orientar la recuperación de áreas desporvistas de vegetación en ecosistemas de alta montaña, alterados por procesos antrópicos
|
Canchón, Alba Constanza
|
20000120
|
20000120
|
|
Análisis multitemporal del cambio de cobertura de la tierra cuenca alta río Guatiquía - sector bajo
|
Elaborar el mapa de cobertura de la tierra-año 1997 para la Cuenca Alta del Río Guatiquía. Obtener el mapa de análisis del cambio de cobertura de la tierra para la Cuenca Alta del Río Guatiquía
|
Prieto González, José Luis
|
20000120
|
20000120
|
|
La extinción de la megafauna pleistocénica en los Andes centrales argentino-chilenos
|
Se ofrece una breve revisión del registro arqueológico y paleoambiental vinculado con el estudio de la extinción de la megafauna pleistocénica en los Andes Centrales Argentino-Chilenos
|
García, Alejandro
|
20000120
|
20000120
|
|
Contexto y función de los artefactos de hueso en Tikal, Guatemala
|
Estudio de los artefactos de hueso hallados en las excavaciones realizadas por el Proyecto Nacional Tikal, poseen gran interés al aportar información sobre una parte significativa del desarrollo histórico de la ciudad ya que se trata de un componente formal del proceso económico, desde su aparición en el Preclásico Medio hasta su abandonado en el Clásico
|
Laporte, Juan Pedro
|
20000120
|
20000120
|
|
Espejos mágicos en la cerámica maya
|
Según el autor el espejo pintado en cerámicas mayas es mucho más que un utensilio cosmético y cree que se puede interpretar este objeto como un elemento mágico
|
Rivera Dorado, Miguel
|
20000120
|
20000120
|
|
Enigmas cerámicos: análisis petrográfico de la cerámica pizarra de Oxkintok, Yucatán, México
|
El análisis petrográfico es, según las investigaciones, el mejor método para estudiar la variabilidad cronológica y funcional de las cerámicas mayas
|
Varela Torrecilla, Carmen
|
20000120
|
20000120
|