|
El convenio de 1870 entre los Cunas y el estado colombiano: sentido de una acción de resistencia
|
A raiz de la intensa actividad comercial surgieron abusos que fueron la causa para que se reunieran en Ticuco veintiocho caciques locales designando una comisión para que expusieran sus quejas al gobierno central de la Unión y acordaran soluciones
|
Morales Gómez, Jorge
|
19990710
| |
|
Hombres cosechadores del bosque pluvial bajo del Chocó: estudio paleoetnobotánico
|
Como parte del proyecto adelantado por el INCIVA "Cambios prehispánicos en Cronología, Patrones de asentamiento y subsistencia en la parte baja de los rios Dagua,Calima y San Juan por Davis Stemper y Hector Salgado, el autor realizó el estudio de los restos vegetales arqueológicos recuperados, con el objeto de reconstruir la naturaleza de la base alimenticia de las gentes prehispánicas asentadas en la región entre los S.II a.C. y XVII d.C
|
Romero Picón, Yuri
|
19990710
| |
|
Las sociedades prehispánicas de Jardín y Riosucio
|
Este estudio consistió básicamente en una prospección en algunas áreas seleccionadas en estos municipios, orientada a la ubicación y el registro de yacimientos arqueológicos que fueran representativos, en cuanto a sus contextos y materiales, de los asentamientos u ocupaciones prehispánicas
|
Santos Vecino, Gustavo
|
19990713
| |
|
La dieta prehispánica entre los Muiscas: una auto evaluación crítica
|
El autor hace una autoevaluación crítica de un trabajo anterior publicado en esta misma revista (1993) en el cual se presentaron los datos sobre isótopos estables y sus respectivo análisis, obtenidos en una muestra de restos óseos arqueológicos del sitio "Las Delicias", en la Sabana de Bogotá. el estudio de los restos óseos se hizo con base en 18 muestras representando a 18 individuos diferentes
|
Cárdenas Arroyo, Felipe
|
19990713
| |
|
Las rapaces en la naturaleza y en la historia
|
Se proporciona datos acerca de la taxonomía, la distribución geográfica y el comportamiento de las rapaces (falconiformes), destacando cómo desde la más remota antiguedad, y en todas las culturas, estas aves han sido consideradas como símbolo de grandeza
|
Torres Barreto, Alvaro
|
19990713
| |
|
La misión Boussingault, 1822-1831: sus resultados y su influencia en la ciencia colombiana
|
Se proporciona abundante información acerca de est misión científica, de sus resultados y de su influencia en la ciencia y la cultura nacionales.Se analiza la obra de Bousssingault, durante su permanencia en la Nueva Granada y se hace una relación de sus publicaciones científicas relativas a Suramérica
|
Espinosa Baquero, Armando
|
19990713
| |
|
Acotaciones sobre el desarrollo temático y tecnológico de la astronomía
|
Se presenta una síntesis de los avances logrados por la stronomía desde el siglo XVII hasta nuestros días, enriquecida con comentarios sobre la transformación de la técnica astronómica
|
Sahade, Jorge
|
19990713
| |
|
Cerámicas avanzadas. Estado actual y perspectivas a nivel mundial
|
Se presenta información acerca de los materiales cerámicos desarrollados en los últimos años (cerámicas funcionales y estructurales), de sus propiedades, de sus aplicaciones y de sus posibilidades futuras en diferentes campos tecnológicas
|
Bernal de Ramírez, Inés
|
19990713
| |
|
El género Montia, Portulacaceae, en el hemisferio austral
|
Se presenta una revisión histórica del género Montia L., se proporciona una clave para las tres especies registradas en Sur América, dos de ellas endémicas de los páramos de Colombia y Venezuela
|
Lourteig, Alicia
|
19990713
| |
|
Bis-1, 3-Benzoaxinas: retrospectiva y perspectivas
|
Se proporcina información acerca de la síntesis de 1-3 Bis-benzoaxinas y sobre los ensayos biológicos realizados en ratones y en larvas de insectos con estas sustancias y con sus respectivos lorihidratos para establecer una posible actividad antimicrobiana
|
Rivera Umaña, Augusto
|
19990713
| |