MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Centro de análisis de información especializado - CAIE
Centro de análisis de información especializado
Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
El uso de adornos de metal y la existencia de sociedades complejas: una visión desde Centro y Sur América El objetivo de este artículo es explorar cuál es la relación entre metalurgia y complejidad social en Centro y Sur América Langebaek Rueda, Carl Henrik 20001110
La Gorgona en tiempos precolombinos Casas Dupuy, Pablo 20001110
Adaptaciones genéticas a la malaria en poblaciones afroaborígenes del Pacífico colombiano En este artículo se reunen los resultados de varios trabajos realizados en el país en relación a la prevalencia de mutaciones (la hemoglobina, Hb-s, y la deficiencia de Glucosa-6- Fosfato Deshidrogenasa, G6PD)y se comparan con los reportados para algunas poblaciones de Africa Espinel G., Alvaro 20001110
Cultura material a lo largo de la frontera septentrional inca: los Pastos y sus testamentos Rappaport, Joanne
Suelos antrópicos amazónicos: génesis y dinámica de una organización política Este escrito se propone explorar los suelos originados por la actividad humana en la región de Araracuara, Amazonia colombiana, considerando dos categorías: suelos pardos y suelos negros. Estos son el resultado de un proceso de intensificación agrícola por parte de una alta ensidad de población en algunos puntos especiales del paisaje amazónico Mora C., Santiago 20001114
Moque, momias y santuarios: una planta en contexto ritual El objeto de este artículo es presentar los datos que parecen indicar el uso de una resina para embalsamar entre los indígenas del altiplano central de Colombia, con el fin de demostrar lo contrario. Los cronistas incurrieron en una observación errónea de un proceso que nunca se preocuparon por describir cabalmente Cárdenas Arroyo, Felipe 20001115
La mujer y la producción de herramientas líticas En este escrito se pone en tela de juicio la premisa de que fueron solamente los hombres los responsables de producir herramientas líticas durante largos períodos de la prehistoria Gero, Joan M 20001115
Cultura, cultura de la violencia y violentología En este artículo surge la necesidad de plantear varias inquietudes, particularmente de orden conceptual y/o analítico, como también metodológico, con respecto a cómo y porqué la necesidad de desarrollar una teoría de la cultura a nivel nacional, en el marco de nuestra violencia Uribe Tobón, Carlos Alberto 20001115
Una venganza infinita: hermenéutica de un relato Uitoto sobre la práctica de la guerra y de la legitimidad de la antropofagia Este trabajo analiza uan testimonio oral, aún inédito, recogido en la comunidad witoto de Monochoa, localizada en la parte media del río Caquetá. Este relato forma parte de un corpus más amplio sobre tradiciones relacionadas con los rituales antropófagos y prácticas de la guerra Pineda Camacho, Roberto 20001116
Bienes, rutas e intercambios, siglos XV-XIX: las relaciones de intercambio interétnico entre las tierras bajas de la Amazonía y las tierras altas de los Andes Las imágenes negativas que se han construido históricamente sobre el territorio amazónico, han impedido comprender la existencia de sistemas adaptativos, tecnologías y estrategias que, en un largo proceso de relación con su entorno, han permitido el desarrollo y reproducción de nativos, como también el aprovechamiento de los recursos por parte de sociedades de otras regiones, como los Andes, mediante el intercambio Gómez López, Augusto Javier 20001116