|
Tendencias del proceso urbano en las provincias de Caracas y Guayana, siglos XVI-XIX: el modo de vida colonial venezolano
|
Los casos que se presentan en estas provincias, nos permiten discernir la manera cómo los ciclos históricos de la Formación Social Capitalista en Europa afectaron comunidades remotas en el norte de Suramérica
|
Sanoja Obediente, Mario
|
20001107
| |
|
Etno-historia e interpretacao arqueológica: a documentacao textual para o estudo dos grupos Tupi e Guarani
|
El artículo pretende hacer algunos comentarios sobre la documentación textual disponible para el estudio de los Tupi y de los Guarani. La propusta es la de analizar la utilización de la documntación en la reconstrucción e interpretación del registro arqueológico, examinando el tipo de enfoque y los datos que se contienen
|
Mineiro Scatamacchia, María Cristina
|
20001107
| |
|
As populacoes indígenas do río Grande do sul vistas pela etno-historia: os Kaingáng, os Charrua-Minuano, os Garaní
|
Este trabajo sobre las poblaciones indigenas del Rio Grande del Sur, Brasil, estudiadas por la etnohistoria, en conrelación con la arqueología, la antropología y la propia historia, tiene como primer objetivo contar sus historias y resaltar la importancia de sus jefes o líderes
|
Basile Becker, Itala Irene
|
20000520
| |
|
Viajeros, anticuarios y arqueólogos europeos en México
|
Se comenta la actividad de etnógrafos y etnólogos, la que es fundamental en la comprensión de la fase Protohistórica, donde se encuentra la información de la época del contacto. De lo que desapareció, pero que se vio y convivió, información que debe anteceder toda investigación arqueológica en américa
|
Lorenzo, José Luis
|
20001107
| |
|
Contribución al conocimiento de la biología del escarabajo coprófago Onthophagus incensus Say (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae): datos ecológicos y reproductivos en relación a su fenología
|
En este trabajo se presenta la aabundancia y la actividad reproductora en ambos sexos de Onthophagus incensus, mostradas durante 12 meses
|
Martínez M., Imelda
|
20001107
| |
|
Hermetismo de Camponotus morosus Smith, 1858, Hymenoptera: Formicidae, en terreno
|
Ejemplares de Camponotus morosus residentes fueron enfrentados con hormigas intrusas provenientes de otros nidos. Se observó que esta especie presenta conductas herméticas y que estas conductas son menos manifiestas en la medida que el encuentro se produce a mayor distancia del nido
|
Ipinza Regla, Joaquín
|
20001107
| |
|
Morfología, distribución y cuantificación de los sénsulos antenales en adultos de Copitarsia consueta (Walker) (Lepidoptera: Noctuidae)
|
Se estudió la morfología de la antena de los adultos de Copitarsia consueta por medio de microscopía electrónica de barrido y microscopía de luz
|
Castrejón Gómez, Víctor Rogelio
|
20001107
| |
|
Una nueva especie mexicana de Onthophagus del grupo Clypeatus (Coleoptera: Scarabaeidae)
|
Se describe e ilustra una nueva especie mexicana de Onthophagus del grupo clypeatus. Se comentan los caracteres distintivos de esta especie, así como su distribución geográfica y hábitos
|
Delgado, Leonardo
|
20001107
| |
|
El arco iris en la concepción de los Zenúes
|
Esclarecimiento de las creencias de los zenúes sobre el arco iris, a partir del análisis de algunos rituales presentes en la región del Sinú y de la comparación con ls concepciones o mitos relativos a este fenómeno meteorológico, entre otros pueblos indígenas sudamericanos
|
Turbay Ceballos, Sandra
|
20001108
| |
|
La ritualización del poder a través de la palabra
|
El autor hace una somera descripción del grupo étnico en mención y la guerra desde las diferentes posturas teóricas, establecidas para realizar una aproximación al fenómeno de la guerra. También desarrolla, desde la información colectada, la dinámica de las guerras desde la visión macuna
|
Alvarez, Juan Carlos
|
20001108
| |