|
Actividad biocontroladora de hongos entomopatógenos contra Premnotrypes vorax (Coleoptera: Curculionidae) mediante su utilización individual o combinada
|
Objetivos: Aislar, identificar y conservar cepas nativas de hongos entomopatógenos relacionados con el control del gusano blanco; Seleccionar mediante bioensayos con adultos de la plaga, las cepas que presenten los mayores porcentajes de mortalidad acumulada corregida en el menor tiempo
|
Torres Torres, Lissette
|
20001102
| |
|
Estudio comparativo de la fauna de coleópteros, Insecta: Coleoptera, en dos ambientes de bosque húmedo tropical colombiano
| |
Torres Torres, Lissette
|
20001102
| |
|
La cerámica temprana en América del Sur: ¿invención independiente o difusión?
|
Se ha postulado la invención independiente múltiple de la cerámica en Sudamérica para explicar las diferencias entre los complejos con fechas de carbono-14 tempranas. Se cuestiona la validez de esta interpretación "creacionista" en base de las predicciones de la teoría evolutiva
|
Meggers, Betty J
|
20001107
| |
|
La cerámica temprana de Costa Rica en el contexto del área histórica Chibchoide (4000-2500 a.p.)
|
Se discute la cerámica temprana de Costa Rica, la que se empezó a conocer en la década de los setenta. Hoy se cuenta con varios hallazgos en diferentes partes del país. Se explicita el marco de referencia conceptual, desde el que se trabaja
|
Fonseca Zamora, Oscar M
|
20001107
| |
|
Los primeros pastores de la Puna sur Argentina: una aproximación a través de su cerámica
|
Objetivo: analizar la cerámica arqueológica de esos primeros pastores y su potencial utilidad, para interpretar aspctos de la dinámica territorial, la explotación de los recursos y la evolución de los grupos humanos que poblaron el desierto de altura puneño entre los 3000 y 1000 años a.P
|
Olivera, Daniel E
|
20001107
| |
|
Los estudios de territorio. El caso de la frontera mexica-tarasca
|
Las investigaciones antropológicas, sobre los grupos precolombinos de México, pocas veces se abocan a estudiar la relación de los grupos con su territorio. En la primera parte se xpone el caso concreto de la frontera mexica-taraca y en la segunda se discuten algunas ideas sobre la conceptualización del término frontera
|
Brambila Paz, Rosa
|
20001107
| |
|
Los componentes del paisaje arqueológico
|
Análisis de los enfoques recientes, que han discutido sobre los componentes del paisaje arqueológico. Trata de poner al día al lector, en lo que se considera una contribución metodológica del llamado post-procesualismo. El autor analiza la variedad de enfoques y organiza de manera cohernte las diferentes contribuciones existentes
|
Lanata, José Luis
|
20001107
| |
|
México, su legislación a través del tiempo para la protección de su patrimonio cultural
| |
Castillo Tejero, Noemí
|
20001107
| |
|
El territorio del Gran Zenú, en las llanuras del Caribe colombiano. Arqueología y etnohistoria
|
Arqueología y etnohistoria constituyen fuentes complementarias, cuyo aporte, carencias y necesidades se analizan en este artículo, con referencia a un caso concreto: el de los Zenúes, antiguos pobladores de las llanuras del Caribe colombiano
|
Falchetti, Ana María
|
20001107
| |
|
El surgimiento y desarrollo histórico de la cultura de San Agustín: algunas consideraciones sobre la problemática del suroccidente de Colombia y el Ecuador
| |
Llanos Vargas, Héctor
|
20001107
| |