MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Centro de análisis de información especializado - CAIE
Centro de análisis de información especializado
Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
REF/581.9/P298/70/sp Especias, condimentos, temperos, colorantes culinarios, aromatizadores Las especis jugaron papel muy importante en la génesis de los descubrimientos geográficos, a partir del S.XIV. Todavía durante los primeros viajes de Colón y de sus inmediatos seguidores, aparece la preocupación por localizar especias Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000615 20000615
REF/581.9/P298/70/sp Feculentas. Capítulo VI La riqueza y diversidad de plantas feculentas americanas, no impidió que se introdujesen otras del Viejo Mundo, como el ñame, árbol del pan y el plátano que cundió en las regiones tropicales de América con una rapidez impresionante Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000615 20000615
REF/581.9/P298/70/sp Frutales. Capítulo VII Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000615 20000615
REF/581.9/P298/70/sp Oleaginosas. Capítulo VIII Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000615 20000615
REF/581.9/P298/70/sp Sacarinas. Capítulo IX Unas cinco especies de palmas de diversas subfamilias se utilizan en el mundo tropical para la extracción de azúcar. La mayoría de ellas ha sido introducida a América, pero no con ese propósito, sino como plantas ornamentales. Pero el valor potencial como plantas sacarinas continúa existiendo y por eso tiene cabida en este capítulo. Se hace un recuento histórico de la introducción y aculturación de la caña de azúcar Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000615 20000615
REF/581.9/P298/70/sp Estimulantes. Capítulo X Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000615 20000615
REF/581.9/P298/70/sp Fibras. Capítulo XI Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000615 20000615
REF/581.9/P298/70/sp Medicinales, oficinales, tóxicas, insecticidas. Capítulo XII Desde los primeros viajes de decubrimiento y colonización al Nuevo Continente se trajeron la mayoría de las plantas medicinales usuales en el sur de la península ibérica y en el norte de Africa en las postrimerias del S.XV y en las primerías del S.XVI Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000615 20000615
REF/581.9/P298/70/sp Esencias forestales. Capítulo XIII Han sido poca las especies introducidas intencionalmente a la América equinoccial con fines de utilización maderera.Algunas esencias forestales han venido a títulos de árboles ornamentales o curiosos Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000615 20000615
REF/581.9/P298/70/Vol.4/sp Ornamentales. Capítulo XIV La dificultad para el estudio de las plantas objeto de este capítulo, es tan grande, a causa de los diferentes nombre locales para la misma especie, o del mismo nombre vulgar para especies y aún géneros distintos. Ambos aspectos se pueden ilustrar con el que algunos consideran el primer libro escrito en castellano sobre cultivo de plantas de jardín, publicado en 1592 Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000615 20000615