REF/581.9/P298/70/sp
|
Mamíferos: carnívoros y roedores
|
Recuento histórico e introducción de félidos y cánidos en América intertropical
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000614
|
20000614
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Perisodáctilos. Equidos
|
Recuento histórico e introducción del caballo en el Nuevo Mundo
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000614
|
20000614
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Perisodáctilos. Equidos. Multiplicación de los caballos. Proceso de difusión. Consecuencias económicas y sociales de la difusión. Parte segunda
|
La difusión de la especie caballar fue muy rápida en América Equinoccial. Varias causas, unas naturales y otras artificiales, concurrieron para ese fin
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000614
|
20000614
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Sobre introducción de ganados vacuno y porcino a Quito y a Popayán. Apéndice I
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000614
|
20000614
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Artiodáctilos. Rumiantes. Bóvidos
|
El ganado hizo en ciertos períodos el papel de moneda para el comercio de intercambio y por la ventaja de poderse movilizar por sus propios pies, se envió a veces a distancis enormes. Subproductos como los cueros, aunque se absorbían en pequeña cantidad para uso local, adquirieron más valor como género de exportación
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000614
|
20000614
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Artiodáctilos no rumiantes. Suideos
|
Recuento histórico de suideos a la América equinoccial
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000614
|
20000614
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Introducción de plantas y animales: enunciación. Capítulo I
|
Se hace un análisis de sus antecedentes, procedimientos y consecuencias de la introducción de plantas y animales del Viejo Mundo al Nuevo Mundo a partir del primer viaje de Cristóbal Colón
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000615
|
20000615
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Cereales. Capítulo II
|
Si las frutas y los tubérculos parecen haber constituido los principales renglones alimenticios de los pueblos que habitaban la América equinoccial a la llegada de los españoles, no cabe duda de que ese papel correspondió entre los pueblos euroasiáticos, a los cereales y granos
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000615
|
20000615
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Granos y menestras. Capítulo III
|
Recuento histórico de granos y menestras (Chocho, garbanzo, haba, lenteja, arveja, chícharo, soya, fríjol) introducidos del Viejo al Nuevo Mundo a partir del primer viaje de Cristóbal Colón
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000615
|
20000615
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Verduras, hortalizas. Capítulo IV
|
Los historiadores de Indias son por regla general ponderativos de la maravillosa adaptación inicial mostrada por varias de las hortalizas y verduras al ser llevadas a América
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000615
|
20000615
|