GL/808.91936/P298f/03949
|
Roedores en la poesía
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel, comp
|
20000612
|
20000612
|
GL/808.91936/P298f/03949
|
Carnívoros en la poesía
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel, comp
|
20000612
|
20000612
|
GL/808.91936/P298f/03949
|
Félidos en la poesía
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel, comp
|
20000612
|
20000612
|
GL/808.91936/P298f/03949
|
Quirópteros en la poesía
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel, comp
|
20000612
|
20000612
|
GL/808.91936/P298f/03949
|
Cuadrumanos en la poesía
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel, comp
|
20000612
|
20000612
|
GL/808.91936/P298f/03949
|
Animales míticos en la poesía. Parte Tercera
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel, comp
|
20000612
|
20000612
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Antecedentes históricos y rasgos característicos de la industria pecuaria en América equinoccial. Dispersión
|
La importancia que alcanzó la industria pecuaria en américa ecuatorial durante la colonia, es una prolongación lógica de la tradición española. La mentalidad pastoril del español medio no era una actitud transitoria, sino algo profundo e ingénito. Entre ganado y gente, el primero llevaba en muchos aspectos la ventaja
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000614
|
20000614
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Insectos
|
La cría de insectos útiles, aunue se intentó desde los principios de la ocupación española, bien pronto se abandonó para ser sustiuída por actividades de mayor entidad.La apicultura no se practicó, por cuanto la producción de azúcar de caña y miel silvestre hicieron innecesaria la introducción de abejas europeas.En cuanto al gusano de seda, sólo adquirió importancia económica en ciertas regiones de Méjico
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000614
|
20000614
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Peces y piscicultura
|
No hubo industria piscícola propiamente dicha durante el período colonial. La propagación artificial de peces con fines alimenticios o deportivod, es cosa de este siglo
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000614
|
20000614
|
REF/581.9/P298/70/sp
|
Aves
|
La cría de aves domésticas constituyó siempre una actividad puramente casera. apenas en los últimos 40 años se han hecho tentativas para propagarlas en escala para-industrial e industrial. La única cría más o menos especializada en el pasado fue la de los gallos de pelea
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000614
|
20000614
|