MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Centro de análisis de información especializado - CAIE
Centro de análisis de información especializado
Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
REF/333.716/V181i/3931/sp Informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del medio ambiente, 1998 Este informe permite la formulación de futuros planes de desarrollo teniendo en cuenta las recomendaciones consignadas en el, lo cual redundará seguramente en beneficio del patrimonio natural del Departamento en general y en especial de la Comunidad Vallecaucana Valle del Cauca. Contraloría Departamental. Subdirección Administrativa de Recursos Naturales y del Medio Ambiente 20000424
GL/333.72/D419c/3932/sp Cali: la ciudad de los siete ríos Recopila fragmentos textuales e ideas principales de diferentes estudios que el DAGMA, a través de la sub-dirección de Protección Ambiental ha patrocinado como un análisis de la situación actual de las cuencas como punto de partida para su recuperación Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente. DAGMA 20000424
GL/333.7861/P964p/3933/sp Programa Colombia de cooperación internacional para el medio ambiente: contexto y prioridades Este programa busca canalizar recursos de fuentes internacionales, tanto gubernamentales como de fundaciones y de la empresa privada, hacia proyectos de protección, investigación y conservación ambiental en nuestro país Colombia. Presidencia de la República 20000424
REF/631.5/M385f/3934/sp Fundamentos de agrotecnología de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas Trata de manera integral los aspectos taxonómicos, ecológicos, cultivo, usos y potencial económico de un grupo selecto de plantas medicinales nativas o naturalizadas de los paises iberoamericanos Martínez A., José Vicente, ed 20000424
GL/574.98425/G643r/3935/sp Relevamiento de la biodiversidad de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tarquía, Tarija, Bolivia González, J. A., ed 20000424
Derechos de propiedad intelectual y biodiversidad Se presenta este documento con alternativas y recomendaciones para apoyar a los negociadores y tomadores de decisiones respecto a las modificaciones que sobre materia de biodiversidad puedan aparecer al interior de la Decisión 344 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 20000426 20000426
La fauna terrestre de la Isla Malpelo A finales de mayo de 1998 un grupo de investigadores del Instituto Humboldt, INVEMAR y Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales, realizó en la Isla Malpelo una serie de observaciones sobre la fauna terrestre y marina Alvarez, Mauricio 20000426 20000426
El protocolo de bioseguridad en el convenio sobre diversidad biológica: resultados y perspectivas El Convenio sobre Diversidad Biológica, firmado en Río de Janeiro en 1992 y aprobado por Colombia mediante la Ley 165 de 1994, reconoció la importancia de establecer medidas de bioseguridad; es decir, mecanismos para evitar o minimizar los impactos negativos en la biodiversidad Hernández, Ana María 20000426 20000426
Caracterización ecológica del transecto río Cusiana, vertiente oriental de los Andes, Boyacá, Colombia En este documento se encuentra tanto la descripción del paisaje, como información acerca de la riqueza de especies, de la estructura de la comunidad y de otros aspectos de interés acerca de estos grupos bióticos en la cuenca del río Cusiana Gast Harders, Fernando 20000426 20000426
Ecoturismo sostenible. Potencial de Colombia en Europa occidental El estudio se centra en un análisis estadístico de los circuitos colombianos ofrecidos en Europa Occidental (Demanda) y un análisis de los lugares potenciales que podría ofrecer el país a este mercado (Oferta) Ramos Borrero, Aurelio 20000426 20000426