|
Clonaje de fragmentos de ADN de Plasmodium falciparum y su posible uso en el diagnóstico de la malaria
|
Se establece la biblioteca genómica de ADN total en la cepa FCB-1, plásmido pUC18 mediante clonación de fragmentos.El máximo nivel de detección obtenido es de 0.1 ng equivalente a 1 000 parásitos por muestra de sangre infectada; dicho nivel permite su utilización como herramienta en el desarrollo de métodos para el diagnóstico de la malaria en Colombia
|
Angel Sánchez, Fernando
|
19990726
| |
|
Estudio cladístico en la familia Iguanidae, Sauria, Reptilia, con base en la musculatura del miembro posterior
|
El análisis de ejemplares de 10 especies de lagartos, hizo posible plantear 5 hipótesis de parentesco que permiten concluir que la familia Iguanidae no forma un grupo monofilético al no poder ser definida por un carácter común a todas las especies
|
Hoyos, Julio Mario
|
19990726
| |
|
Magnoliaceae nativas del Brasil
|
El estudio de estas especies, permite el reconocimiento de 4 especies del género Talauma incluyendo la descripción de una nueva; tres de estas especies son endémicas y la otra ha sido encontrada en colecciones procedentes del Perú
|
Lozano Contreras, Gustavo
|
19990726
| |
|
Geología de la Hoya hidrográfica del río Micay
|
Se presentan los resultados de las investigaciones sobre geología regional efectuadas durante la Etapa de Factibilidad del Proyecto Hidroeléctrico Arrieros del Micay, en la hoya hidrográfica del río Micay, en el NW del Departamaneto del Cauca
|
Galvis Vergara, Jaime
|
19990726
| |
|
Estudios sobre entomostráceos de Colombia II. Una nueva especie de Eulimnadia Packard 1874 (Crustácea, Conchostraca)
|
Se propone como nueva especie a Eulimnadia magdalensis.Adicionalmente se decriben ejemplares neoténicos, se plantean problemas taxonómicos surgidos de esta condición y se discuten aspectos relativos a los cambios morfológicos ocurridos después de la maduración sexual
|
Roessler, Ewald W
|
19990726
| |
|
Obra escrita del doctor José Cuatrecasas
|
La academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales hace un homenaje a Cuatrecasas, con ocasión de haber cumplido en marzo de 1988, 85 años de vida como uno de sus miembros más destacados, en la categoría de Académico Honorario, desde 1937. Se recopila la obra escrita de éste
| |
19990726
| |
|
Origen y desarrollo de la Sinanterología en Colombia
|
Se presenta una síntesis cronológica de los estudios sobre la familia Compositae o Asteraceae realizados en Colombia desde 1706 hasta nuestros días. Se proporcionan datos novedosos sobre los aportes hechos por J.C. Mutis, F.J. Matis, S. Mutis y J.B. Aguiar, en desarrollo de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, 1783-1816
|
Díaz Piedrahíta, Santiago
|
19990726
| |
|
Two new genera of Vernonieae, Asteraceae, from the northern Andes with dissected corolla limbs. Cuatrecasanthus and Joseanthus
|
Se proponen dos taxones para los cuales se discuten ampliamente los caracteres diagnósticos y se proporcionan claves para diferenciar ls especies incluidas en los nuevos géneros y se describe una nueva especie de Joseanthus, dedicada al Dr. J. Cuatrecasas
|
Robinson, Harold Ernest
|
19990726
| |
|
La bioforma de Bulbostylis leucostachya Kunth, Cyperaceae, y de otras monocotiledóneas arboriformes tropicales
|
Se analiza y compara la bioforma de estos géneros, con las de otras ciperáceas arboriformes tropicales.Se demuestran las similitudes y divergencias de los rasgos arquitectónicos, así como las interrelaciones con el hábitat respectivo
|
Mora Osejo, Luis Eduardo
|
19990726
| |
|
Thank you Don José
|
Se explica el porqué del título, se proporciona una clave para diferenciar las 31 especies de Puya (Bromeliaceae) existentes, de las cuales se decriben dos nuevas
|
Smith, Lyman B
|
19990726
| |