|
Oro, control al incesto y cultura entre los Cuna
|
Se dan dos clases de ornamentos nasales de acuerdo con el status temporal de sailas con respecto a los demás miembros del grupo y de otra parte, una aparente comunidad de narigueras para ambos sexos
|
Morales Gómez, Jorge
|
20000224
| |
|
Arqueología y metalurgia en la costa pacífica de Colombia y Ecuador
|
Teniendo en cuenta aspectos teóricos y datos arqueológicos reciente, este trabajo intenta resaltar la importancia del trabajo metalúrgico entre las sociedades complejas Tumaco - La Tolita
|
Patiño Castaño, Diógenes
|
20000224
| |
|
Desarrollo morfológico y taxonomía de Chondrus canaliculatus, C. AG., Greville, Rhodophyta, Gigartinaceae, de Perú y Chile
|
Se describe el desarrollo morfológico de las estructuras vegetativas y reproductivas de Chondrus canaliculatus, y revisa el status taxonómico de esta especie en base a estos caracteres diagnósticos
|
Arakaki, Natalia
| | |
|
Nolanáceas de distribución chileno-peruana: su status taxonómico
|
Las especies de la familia Nolanaceae se citan como las únicas que se distribuyen tanto en el desierto peruano como Atacama de Chile. Para cada especie se presenta la descripción morfológica, geográfica y el material estudiado. Se sugiere una revisión en lo referente a las especies politípicas de distribución chileno-peruana
|
Mesa Meza, Aldo
|
20000224
| |
|
Características de la epidermis foliar de árboles chilenos. III. Subclase Dilleniidae
|
Se describen los caracteres de la epidermis foliar de las especies de árboles chilenos de la Subclase Dilleniidae. Se incluye una clave basada en los caracteres epidermales
|
Barrera M., Elizabeth
|
20000224
| |
|
Redescripción de Macrochiridothea setifer Menzies, 1962 y revisión del género Macrochiridothea Ohlin, 1901 (Isopoda: Valvifera: Idoteidae)
|
Se describe Macrochiridothea setifer Menzies. Se presenta una lista de todas las especies, con comentrios acerca de us distribución y taxonomía, así como una clave de identificación para las especies válidas
|
Carvacho, Alberto
|
20000224
| |
|
Moluscos del plioceno superior marino de Isla Guafo, sur de Chile. Parte I. Bivalvia
|
Se describe y comenta una fauna de bivalvos fósiles compuesta por 16 especies, procedente de Isla Guafo, en la Región de Los Lagos del sur de Chile.Esta fauna es comparada con diferentes asociaciones de bivalvos fósiles marinos del Neógeno chileno, análisis que sugiere su asignación al Plioceno
|
Frassinetti C., Daniel
|
20000224
| |
|
Clave artificial para la identificación de cráneos de cetáceos del Pacífico sureste
|
Se presenta una clave para identificar las especies de cetáceos de la región del Pacífico Sureste (Colombia, Ecuador, Perú y Chile) en base al estudio de características craneales. Este artículo proporciona herramientas de estudio para investigadores de cetáceos en la región
|
Reyes, Julio C
|
20000224
| |
|
Alimentación de larvas de Bufo arenarum Hensel, 1867 (Amphibia, Bufonidae) en ambientes del río Paraná
|
Se evaluó la alimentación y aspectos deldesarrollo de Bufo arenarum. Se calcularon ls frecuencias de ocurrencia de las distintas categorías alimentarias, los porcentajes de frecuencia numérica calculados mediante el método de lackey (1938)
|
Lajmanovich, Rafael C
|
20000224
| |
|
Comportamiento reproductivo del loro Tricahue, Cyanoliseus patagonus byroni, en condiciones de semicautiverio
|
Se efectuó un estudio de la conducta reproductiva del Tricahue en condiciones de semicautiverio. Los resultados obtenidos permitieron establecer que existe relación entre la cercanía de los animales y sus vínculos sociales.Se identificó la formación de parejas, las cuales presentaron conductas de apareamiento y nidificación
|
Beltrami, Marcial
|
20000224
| |