MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Centro de análisis de información especializado - CAIE
Centro de análisis de información especializado
Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Peces registrados en los complejos arrecifales de los cayos Courtown, Albuquerque y los bancos Serrana y Roncador, Caribe occidental, Colombia Se presenta una lista de 273 especies de peces marinos registrados en los complejos arrecifales oceánicos de los atolones de Courtown, Albuquerque, Serrana y Roncador, en el Caribe occidental Mejía M., Luz Stella 20000222
Estado actual de la taxonomía de las macroalgas marinas de Colombia Se pretende dar un balance del estdo actual de la taxonomía de las macroalgas del Caribe y Pacífico colombianos, número de especialistas vigentes, colecciones de referencia y un análisis de la información Bula Meyer, Germán A 20000222
Estado actual del conocimiento en sistemática de moluscos marinos recientes de Colombia Recuento histórico de las investigaciones sobre taxonomía, sistemática e inventarios de especies de moluscos marinos del Caribe y Pacífico colombianos y se analiza retrospectivamente el avance en el conocimiento taxonómico de la malacofauna marina Díaz Merlano, Juan Manuel 20000222
Estado actual del conocimiento de las anémonas, Cnidaria: Anthozoa, en el Caribe y Pacífico colombiano Recuento histórico de las investigaciones realizadas en sistemática, taxonomía, inventarios de especies o trabajos sobre ecología de anémonas del caribe y Pacífico colombianos, analizando el avance del conocimiento respecto al tema en los últimos 20 años Reyes F., Javier O 20000222
Estado actual del conocimiento en sistemática de esponjas marinas (Porifera) del Caribe colombiano Breve resumen sobre importancia del grupo y sus problemas sistemáticos, seguido de un recuento histórico sobre los estudios realizados, un estimativo sobre el número de especies existentes y descritas, y un listado de colecciones de referencia, especialistas y bibliografía sistemática Sven, Zea 20000222
Oribes y plateros en la Nueva Granada: iniciación a la historia de la orfebrería en la Gobernación de Popayán Fajardo de Rueda, Marta 20000222
La orfebrería en las ciudades de Cali y Popayán en los tiempos coloniales Los inventarios de ls iglesias, las dotes matrimoniales y los testamentos demuestran que tanto la Iglesia como las personas adineradas poseían desde tempranas épocas piezas de plata, oro y joyas Fajardo de Rueda, Marta 20000222
Platería de los siglos XVI, XVII y XVIII de la iglesia y convento de la Merced, de la iglesia y convento de San Francisco de Cali y de la colección de la Arquidiócesis de POpayán Rojas de Leunda, Patricia 20000222
La presencia de los artesanos en el contexto de la historia de la ciudad de Santiago de Cali, siglos XVI a XVIII Del Llano R., Gonzalo Federico 20000223
La ofrenda y la semilla: notas sobre el simbolismo del oro entre los Uwa Los Uwa, también conocidos como Tunebos, son un pueblo de habla chibcha ubicado alrededor de la Sierra Nevada del Cocuy. Este artículo investiga aspectos sobre el simbolismo del oro, de la ofrenda ritual y del intercambio, y esboza propuestas de interpretación que se amplían luego a otros grupos indígenas relacionados con los Uwa Falchetti, Ana María 20000224