|
El medio ambiente colombiano y los cultivos ilícitos
|
Se destaca la riqueza y diversidad de la flora colombiana y se analiza, desde el punto de vista histórico, el uso de estos cultivos como mecanismo de escape. Se llama la atención sobre el daño ambiental, el uso de matamalezas, la erosión de los suelos y la destrucción de las fuentes de agua
|
Díaz Piedrahíta, Santiago
|
19990522
| |
|
Cuatro nuevas especies y una nueva variedad de Pentacalia (Asteraceae, Senecioneae) para la flora de Colombia
| |
Díaz Piedrahíta, Santiago
|
19990522
| |
|
Integrated pest management and entomopathogenic fungal biotechnology in the latin american: oportunities in a global agriculture
| |
Valencia, Edison
|
19990522
| |
|
The chemistry of the genus Stevia Asteraceae
|
Se describen brevemente ls características morfológicas y los estudios citológicos realizados sobre el género Stevia. Para establecer relaciones con otros géneros de la tribu, se realiza una revisión de los compuestos aislados de 54 especies y 8 variedades estudiadas hasta 1977
|
Hernández, Luis R
|
19990522
| |
|
Una nueva especie de Atelopus A.M.C. Dumeril Y Bibron 1841 (Amphibia: Bufonidae) de la Cordillera central colombiana
|
Se describe y nomina una nueva especie de Atelopus del grupo ignescens, del subpáramo occidental del Páramo de Las Papas, Parque Natural Nacional Puracé, en el departamento del Cauca, Colombia
|
Ardila Robayo, María Cristina
|
19990522
| |
|
Additional new species of frogs genus Eleutherodactylus from cloud forest of eastern departamento de Caldas, Colombia
|
Se describen cuatro especies más de los bosques nublados en los municipios de Pensilvania y Samaná, Caldas. Con estas descripciones, 18 especies del género han sido registrado de esta región pequeña entre los 1800 y 2150 m.s.n.m
|
Lynch, John D
|
19990522
| |
|
Redescripción de Branchioica phaneronema Miles, 1943 Pisces: Trichomycteridae de la cuenca del río Magdalena, Colombia
|
El propósito de este trabajo es redescribir la especie con base en material colectado en los rios La Vieja y La Miel, y que hace parte de las colecciones del ICN-MHN y el exámen de los paratipos depositados en el Museo Nacional de Historia Natural, Smithsonian Institution en Washington (USNM)
|
Román Valencia, César
|
19990522
| |
|
Algunas reflexiones sobre la investigación científica
| |
García Verduch, Antonio
|
19990522
| |
|
La familia Phakopsoraceae en el neotropico-II. Géneros: Arthuria, Nothoravenelia, Uredopeltis, Kweilingia, Aplopsora y Pucciniostele
|
Se describen y se citan todas estas especies neotropicales. Se delimita y precisa el concepto de estos géneros, incluidas varias nuevas para la ciencia
|
Buriticá Céspedes, Pablo E
|
19990522
| |
|
Especies nuevas de Guarea y Trichilia, Meliaceae, en Colombia
| |
Morales Puentes, María Eugenia
|
19990522
| |