Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Biodiversidad y abundancia relativa de insectos y ácaros en árboles utilizados como cercas vivas en la Sabana de Bogotá La riqueza encontrada en todos los niveles tróficos muestra que las cercas vivas son una fuente de diversidad importante, albergando especies herbíboras, potencialmente plagas, junto con sus controladores naturales Lee, Rebeca A 20000227
Calidad biológica de formulaciones de Beauveria bassiana usadas en el control de la broca del café Se consolidan los resultados de calidad de las formulaciones existentes en el mercado nacional, para el control de la broca del café. Estos resultados han servido como parámetros y mecanismos de retroalimentación con los caficulotres y productores con miras a mejorar los procesos de producción Marín Marín, Patricia 20000227
Aspectos ecológicos de Crematogaster spp., Hymenoptera: Formicidae, depredador de Leptopharsa gibbicarina (Hemiptera: Tingidae) en palma de aceite Elaeis guineensis Con el fin de establecer nuevas estrategias para un manejo integral de la chinche, se vienen desarrollando diferentes estudios dirigidos a la utilización de la hormiga Crematogaster como agente de control biológico de la chinche Salamanca O., Juan Carlos 20000227
Eficiencia de cebos granulados a base de sulfuramida o de clorpirifós en el control de Acromyrmex octospinosus (Himenoptera: Formicidae) en el trópico húmedo El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de los cebos granulados Mirex-S y de Landrin-F, en diferentes dosificaciones y compararlos con cebo a base de dodecacloro, usado para el control de esta especie Da Cruz, Adalton P 20000227
Amplificación y obtención de secuencias de RNA mitocondrial en hormigas cortadoras de hojas Atta cephalotes (Hymenoptera: Formicidae) de Medellín Se amplificó y secuenció un fragmento de 405 pares de bases de la unidad larga ribosomal mitocondrial de hormigas cortadoras del género Atta, como paso preliminar hacia el conocimiento de secuencias con uso potencial en el estudio de estos insectos Uribe Soto, Sandra 20000227
Composición y diversidad de hormigas en bosques secos relictuales y sus alrededores, en el Valle del Cauca, Colombia Objetivo: determinar la importancia faunística relativa de las manchas relictuales de bosque seco con base en especies de la familia Formicidae y relacionar la diversidad y composición de hormigas Armbrecht, Inge 20000227
Patogenicidad de Metarhizium anisopliae en la langosta migratoria, Rhammatocerus schistocercoides Rehn, en Colombia En este trabajo se pretende mostrar la potencialidad del uso de M. anisopliae en el control de R. schistocercoides mediante la selección en laboratorio de aislamientos patogénicos Bustillo Pardey, Alex Enrique 20000227
El manejo precosecha, cosecha y postcosecha de maracuyá para la exportación Se hace énfasis en el tema del manejo del producto fresco y bajo la forma de productos derivados de esta fruta, tales como jugos, concentrados y otros tipos de conservas Zapata M., Luis Eduardo 20010305
Utilización de la soya como alimento humano Díaz Delgado, Daniel 20010206
DE/ORN/S0257/4760/en DDT and birds: Wisconsin, 1968 Documento ubicado en el Archivador No.4 Hickey, Joseph J 20010410