Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
GL/581.1/D497p/4731/en Plant physiology Devlin, Robert 20010220
REF/595.409/C818L/4732/en Liste des travaux arachnologiques Cornic, J. F., ed 20010220
Determinación de un método de muestreo para la hormiga loca en caña de azúcar La hormiga loca, fue detectada en campos de caña de azúcar, haciéndose necesario establecer un método de muestreo que permita un manejo integrado del insecto Gómez L., Luis Antonio 20010222
Ectemnaspis o Psilopelmia? he ahí el dilema Actualmente la dificultad para definir los límites de especies entre Simulium, Ectemnaspis y Simulium, Psilopelmia se genera a partir de dos propuestas: Coscarón y Crosskey. Esta controversia puede ser resuelta al usar un enfoque fitogenético para crear un marco de corroboración de los límites entre los subgéneros Miranda Esquivel, Daniel Rafael 20010222
Patrones de visita floral de Apis mellifera L. en mora de Castilla Se observaron los patrones de comportamiento de visitas florales de la abeja melífera en un cultivo de mora de Castilla, con el fin de mejorar la utilización y beneficio que las abejas prestan al agricultor al polinizar su cultivo Botero Garcés, Natalia 20010222
Ensayo de diferentes dosis de Aschersonia aleyrodis Webber y parasitismo de Encarsia formosa Gahan en ninfas de tercer y cuarto instar de la mosca blanca de los invernaderos Se muestran los resultados de la infección producida por una cepa nativa de A. aleyrodis, proveniente de La Vega (Cund.), que mostró, en un estudio previo, ser la más efectiva para el control de adultos del insecto Vargas Sarmiento, María Mercedes 20010222
REF/980.00498/P298h/04122/Vol.6/sp Historia de la cultura material en la América Equinoccial: Comercio. Vol.6 Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000925
REF/980.00498/P298h/04122/Vol.8/sp Historia de la cultura material en la América Equinoccial. Trabajo y ergología. Vol.8 Ambas actividades son complementarias. El éxito menor o mayor para lograr los objetivos tanto del trabajo como de la ergología, que se obtienen mediante la menor o mayor eficacia empleada, constituyen la Tecnología, que se presentó en volumen separado (PATIÑO, 1992, V) Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000925
REF/980.00498/P298h/04122/Vol.6/sp El comercio antes del descubrimiento y durante él. El comercio indígena Poco se conoce sobre lo la mentalidad indígena con relación al comercio. Su capacidad estaba dada a ofrecer alimentos y comidas en las fiestas cuyo prestigio se veía reflejado en esta actitud que en la acumulación de bienes. Sus pertenencias personales se enterraban con el cadáver Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
REF/980.00498/P298h/04122/sp/Vol.6 El comerciante indígena Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000315