|
Estudios ecológicos en la Cordillera oriental colombiana. III. La vegetación de la cuenca del lago de Tota, Boyacá
|
Las unidades de vegetación se describieron de acuerdo con el Código Internacional de Nomenclatura Fitosociológica. Se realizaron los análisis de las formas de vida y de las características foliares, las cuales permitieron diferenciar tendencias en los fitoclimas y en la textura de la vegetación en cada asociación reseñada
|
Rangel Ch., J. Orlando
|
20001205
| |
|
Contribución al estudio de la anatomía floral y de la polinización del Jobo (Spondias mombin L.)
|
En este trabajo se incluyen los resultdos obtenidos en el estudio de las estructuras internas de las partes florales, se caracterizan los tipos de flores y se sugiere un mecanismo de polinización en Spondias mombin L. Esta planta se usa para formar cercas vivas, por su crecimiento rápido y facilidad de reproducirse por estacas
|
Becerra de Lozano, Nubia
|
20001205
| |
|
Estaquillas de fácil enraizamiento: estudio del esclerénquima
|
Se realizó un estudio histológico de especies leñosas de fácil enraizamiento. Se observó la presencia o ausencia de un anillo discontinuo de esclerénquima para la emergia de las raices advencticias
|
González, Elena
|
20001205
| |
|
Una nueva especie colombiana del género Centrolene (Jiménez de la Espada 1872) (Amphibia: anura) y redefinición del género
|
Se presenta una redefinición de Centrolene mediante el uso de nuevos caracteres, basada en una revisión del historial taxonómico del género y en el examen de una serie de ejemplares de C. geckoideum
|
Ruiz Carranza, Pedro M
|
20001205
| |
|
Fauna dulceacuícola del Parque Tairona
|
Las aguas dulces del parque están habitadas principalmente por crustáceos; hay una total ausencia de peces dulceacuícolas primarios debida, probablemente a circunstancias de aislamiento. Se registra la presencia de dos especies de origen marino, una de las cuales vive en corrientes montañosas hasta 600 m de altura
|
Galvis Vergara, Germán
|
20001207
| |
|
Foraminíferos epibióticos de la comunidad sesil de las raíces de mangle
|
Se plantea un modelo hipotético en el cual la eficiencia de conversión de energía y superación de la competencia por espacio, por parte de los componentes de la comunidad sésil, explican su estructura
|
Losada Muñoz, Diego
|
20001207
| |
|
Lista actualizada de los mamíferos de Colombia: anotaciones sobre su distribución
|
Primer listado y distribución zoogeográfica. Se incluye su nombre científico, seguido de su autor con el año en el cual fue descrito originalmente. Se lista los sitios geográficos posibles de su distribución
|
Cuervo Díaz, Alicia
|
20001207
| |
|
Dos nuevas especies de Colostethus (Amphibia, Dendrobatidae) de Colombia
|
Las dos especies que se describen han sido examinadas por W. Duellman, del Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas (en donde está depositado el material de Edwards), quien ha certificado que no se trata de ninguna de sus especies
|
Rivero, Juan A
|
20001207
| |
|
Saurios de Colombia: lista actualizada y distribución de ejemplares colombianos en los museos
|
Lista de las 205 especies reconocidas de lagartos que se registran en Colombia y de sus territorios insulares los cuales fueron depositados en los principales museos de zoología o de historia natural, y una lista de los museos del Nuevo y Viejo Mundo que poseen ejemplares colombianos en sus colecciones
|
Ayala, Stephen C
|
20001207
| |
|
Estudios taxonómicos, ontogenéticos, ecológicos y etológicos sobre los ostrácodos de agua dulce en Colombia, VI. Parte I. Aspectos morfológicos de una nueva especie del género Strandesia
|
En este estudio se elaboran características morfológicas del caparazón, de ls extremidades y de la furca de una nueva especie colombiana del género Strandesia Stuhlmann, 1888 de considerable tamaño, encontrada en la cuenca del río Magadalena y en Golfo de Urabá
|
Roessler, Ewald W
|
20001207
| |