|
Estudios taxonómicos, ontogenéticos, ecológicos y etológicos sobre los ostrácodos de agua dulce en Colombia, VI. Parte II. El grupo Strandesia variabilis Roessler, 1986
|
En este estudio se describen dos nuevas especies colombianas del género Strandesia, que se incluyen por similitudes morfológicas con strandesia variabilis y Strandesia centrura
|
Roessler, Ewald W
|
20001207
| |
|
New species of Eleutherodactylus of Colombia (Amphibia: Leptodactylidae)
|
Se describen cuatro especies nuevas de Eleutherodactylus. Se encuentran estas especies en los bosques nublados de la Cordillera Central y Occidental de Colombia. Estas son parecidas unas a otras pero las características son plesiomorfias o son caracterísiticas sin polaridad
|
Lynch, John D
|
20001207
| |
|
Las yubartas o ballenas jorobadas en Colombia
| |
Flórez González, Lilian
|
20001207
| |
|
Oralidad y escritura en la escritura afrolatina del Pacífico colombiano
| |
Pedrosa G., Alvaro
|
20001207
| |
|
Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann Valencia
| |
Fundación Hispanoamericana. Santiago de Cali
|
20001207
| |
|
Museo Arqueológico Calima
|
Centro que cumple con las labores de divulgación, protección y rescate del patrimonio arqueológico regional
|
Rojas de Leunda, Patricia
|
20001207
| |
|
La obra artística de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, 1783-1816
|
Esta obra tiene una singular importancia no sólo para la historia del arte nacional sino también para el ibeoramericano. Pues se trata de un trabajo colectivo, único, en el que existió una admirable integración de ciencia y arte no conocida antes en el continente Americano
|
Fajardo de Rueda, Marta
|
20001207
| |
|
Impresiones textiles sobre cerámica: una alternativa para el estudio de los tejidos arqueológicos
|
En Colombia, las evidencias de tejidos arqueológicos son realmente escasas. Sólo en la región de Mesa de los Santos en Santander, en algunas regiones frías del altiplano cundiboyacense y en la altiplanicie de Pasto, las condiciones ambientales han sido benéficas para lograr la preservación de un número importante de tejidos arqueológicos
|
Piazzini Suárez, Carlo Emilio
|
20001207
| |
|
Los habitantes prehispánicos de Palmira y su cultura entre los siglos XIV-XVI d.c
|
Se realizó un reconocimiento arqueológico en barrio Zamorano de la ciudad de Palmira, departamento del Valle del Cauca. Accidentalmente, durante la construcción del alcantarillado, los habitantes del lugar encontraron una tumba con restos humanos y culturales, pertenecientes a los pobladores prehispánicos del sector
|
Rodríguez, Carlos Armando
|
20001207
| |
|
Recuperación del libro más antiguo del Archivo Histórico de Cali
|
El libro más antiguo de Cali es el "Libro negro", llamado así por el color de la tinta con que fue escrito. Este libro capitular N.1, contiene las actas del cabildo de los años 1563 a 1573. Consta de 115 hojas manuscritas por ambos lados
|
Rojas de Leunda, Patricia
|
20001207
| |