Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Investigaciones arqueológicas en la región de Tumaco 1995, Colombia Reporte de campo sobre aspectos destacados de la región, su historial arqueológico, teoría y metodología de la investigación, resultados de la prospección sistemática y de los hallazgos en las diferentes excavaciones realizadas Patiño Castaño, Diógenes 20001129
Montículo funerario de Betania, Isnos: cosmología y territorialidad de la cultura San agustín Informe preliminar de los resultados obtenidos después de haber excavado el montículo funerario de Betania, durante los meses de diciembre de 1994 y enero de 1995 Llanos Vargas, Héctor 20001129
El proyecto arqueológico Malagana, 1994 El sitio de Malagana fue ocupado durante por lo menos dos y eventualmente cuatro períodos distintos en el tiempo. A la vez se da a conocer parte de los datos que se recogieron sobre la vida ritual de algunos de los diferentes grupos prehispánicos que habitaron el sitio Rodríguez, Carlos Armando 20001129
Teoría y práctica de la arqueología de rescate Con esta entrega se espera contribuir a la comprensión de la problemática sobre la defensa del patrimonio Cultural a través de la "Arqueología de rescate": 1. El porqué de esta actividad. 2. Los diferentes intereses. 3. Aspectos metodológicos Botiva Contreras, Alvaro 20001129
Investigaciones arqueológicas de sociedades agro-alfareras tardías en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), municipio de Palmira, Valle del Cauca, Colombia Objetivo: identificar y estudiar cambios medioambientales y culturales prehispánicos de los últimos 1000 años antes de la conquista española, en los predios del CIAT y alrededores, con el concurso básicamente de la geología, paleoecología, arqueología, antropología física y etnohistoria Rodríguez, Carlos Armando 20001129
Alfarería prehispánica temprana entre la Bahía de Buenaventura y el bajo río San Juan La información obtenida está dirigida a aumentar y refinar la secuencia cronológica de esta zona del pacífico y a examinar los cambios en la complejidad socio-política prehispánica Salgado López, Héctor 20001129
Asentamientos prehispánicos en la costa pacífica caucana Se sintetizan los resultados arqueológicos obtenidos en la investigación realizada en el litoral Pacífico caucano Patiño Castaño, Diógenes 20001129
Entierros prehispánicos en viviendas: un ensayo de interpretación El propósito de este artículo es el de ofrecer una interpretación sobre la costumbre de hacer enterramientos en viviendas durante tiempos prehispánicos, interpretación basada en el manejo político que se le daba a la conservación de cuerpos y la simbología que existía en torno a las viviendas entre los indígenas Langebaek Rueda, Carl Henrik 20001129
San Luis: un asentamiento temprano de la Cultura Sonso en la llanura aluvial del Pacífico Rodríguez, Carlos Armando 20001129
Cordia subgénero Varronia, Boraginaceae Ubicada en el orden Lamiales de las Asteridae, la familia Boraginaceae se divide en cuatro grandes grupos: Cordioideae, Ehretioideae, Heliotropiodeae y Boraginoideae, considerados por la mayoría de los autores con el rango de subfamilia, aunque algunos, como FRIESEN (1933) los elevan a la categoría de familia Estrada Sánchez, Javier 20001129