|
Foraminíferos bentónicos de tres playas en Isla Barú (Caribe colombiano) y su relación con algunos parámetros sedimentológicos
|
Objetivos: caracterizar sedimentológicamente las tres playas; establecer las comunidades de foraminíferos que habitan en cada una de ellas, tratando de relacionar su distribución con los resultados del estudio del sustrato
|
Delgado Mejía, Carlos
|
20000714
|
20000714
|
|
Ostrácodos bentónicos de dos transectos: Bahía de Tumaco y Punta El Coco e Isla Gorgona, Pacífico colombiano
|
Se establece la distribución batimétrica de ostrácodos en 2 transectos; analiza la posible influencia de los factores ecológicos sobre la abundancia y distribución de dichos organismos. Se comparan y discuten los resultados de este trabajo con los obtenidos en el Caribe Colombiano
|
Reyes Araya, Lucy del Carmen
|
20000714
|
20000714
|
|
Viabilidad y crecimiento de poblaciones diploides y triploides de tilapia nilótica, Oreochromis niloticus, línea ghana
|
Este trabajo esboza algunas técnicas y ensayos en reproducción, fertilización artificial, incubación, citogenética y obtención de triploides. Igualmente, se hace un análisis de crecimiento y viabilidad de los diploides y triploides durante el levante
|
Martínez D., Héctor A
|
20000717
| |
|
Determinación y aplicación de poliaminas en especies vegetales de interés agrícola y forestal
|
Objetivos: valorar el contenido y variación de las PA en maíz, durante el período de formación de las mazorcas; aplicar PA en maíz para activar el crecimiento de mazorcas que normalmente no se desarrollan y para revertir la acción negativa de las heladas; y en sietecueros, para activar el crecimiento de sus plántulas
|
Norato Rodríguez, Jesús Antonio
|
20000714
|
20000714
|
|
Morfohistología del sistema reproductor de Andiodrilus bogotaensis en suelos de alta montaña tropical, Páramo de Chisacá, Colombia
|
Andiodrilus bogotaensis, especie nativa de los páramos que circundan la Sabana de Bogotá, no presenta espermatecas y las vesículas seminales, en la gran mayoría de especímenes analizados, aparecen parasitadas por el esporozoario Monocystis lumbrici, reportado por primera vez en Colombia para esta especie
|
Chamorro Bello, Clara E
|
20000714
|
20000714
|
|
Conveniencia de introducir nuevas especies domesticadas de Bovídeos para el desarrollo de la industria pecuaria en las regiones húmedas y selváticas de Colombia, con especial referencia a la costa del Pacífico
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000711
| |
|
Recursos naturales y plantas útiles de Colombia: aspectos históricos
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000711
| |
|
Historia de la cultura material en la América equinoccial. La alimentación en Colombia y en los países vecinos
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000711
| |
|
Historia del hábitat vallecaucano
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
20000711
| |
GL/808.91936/P298g/4230/sp
|
Geórgica americana
|
La geórgica es un género poético que se refiere a lo rural, como se deduce de sus raíces griegas ge=tierra y ergón=obra o trabajo. La usó el poeta latino Virgilio para una de sus obras, dedicada a temas agropecuarios, pues esta actividad mixta de cultivo de plantas, asociado con la cría de animales, es distintivo del mundo clásico
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel, comp
|
20000711
| |