MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Centro de análisis de información especializado - CAIE
Centro de análisis de información especializado
Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Respuesta a consulta al director del Ministerio de Agricultura de Colombia (inédito) A la consulta sobre las especies de palmas más indicadas para la producción comercial de palmito, Patiño Rodríguez le recomienda las especies de los géneros Euterpe, Roystonea y Sabal. En esta época el cultivo del chontaduro aún no era utilizado con este propósito Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Comentarios sobre el libro Asentamientos humanos sobre el Valle del Cauca y sus posibles influencias en los hábitos alimentarios. Notas y apostillas al margen de un libro de cocina del autor Eugenio Barney Cabrera, muerto en 1980 Patiño Rodríguez a las 24 apostillas del libro les hace comentarios, entre ellos sobre el aporte quechua antes de la conquista; la presunta incidencia africana en la alimentación del Valle del Cauca; descarta el indigenismo del bimbo en ese Departamento antes de la conquista española. Anota que la etnia negra no trajo a América el árbol del pan ni la gallina de Guinea. Recomienda al gobierno departamental la publicación de este trabajo Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Comentarios sobre el Programa Interciencia de Recursos Biológicos Patiño Rodríguez sugiere a los directivos del Programa reducir las 15 categorías propuestas a sólo 6, y agrupar algunas plantas por su mayor o menor precocidad. Para los ensayos en el terreno recomienda utilizar los Jardines Botánicos presentando un cuadro sobre esta recomendación. En ot ro cuadro presenta 53 especies propuestas por pisos altitudinales y requerimientos Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Conceptos y observaciones sobre el manuscrito del Manual del cultivo del borojó del tecnólogo agrícola José Evaristo Asprilla Patiño Rodríguez presenta observaciones de tipo general y particularizadas. Este trabajo al parecer nunca se ha publicado, aunque en su parecer debía haberse editado, pero desafortunadamente el autor fue asesinado en el Chocó de donde era oriundo Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Conceptos sobre el manuscrito Algunas plantas con historia del ingeniero agrónomo Luis Alberto Buitrago González de la Universidad Nacional. Facultad de Agronomía, Palmira, Valle del Cauca Patiño Rodríguez de las 64 plantas del Viejo y 48 del Nuevo Mundo anota que el autor da demasiada importancia a la mitología griega y romana. Al mismo tiempo le hace algunos reparos a afirmaciones sin fundamento. Le propone a Buitrago González ampliar la información sobre la arracacha, el lulo, el marañón, la yuca y la zanahoria Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Respuesta a consultas varias de Philip A. Silverstone Sopkin, botánico del Departamento de Biología de la Universidad del Valle, sobre varios asuntos que conciernen a este Departamento (inédito) Patiño Rodríguez hace comentarios sobre los siguientes aspectos: 1: Población indígena vallecacuana en el momento de la conquista. 2: Datos sobre la Hacienda El Medio, en la Paila, en relación con sus bosques relictos. 3: Quebrada y Bosque de Morillo y ciénagas del sector Bugalagrande-Quebrada la Honda, sobre el Cauca. 4: Bosques del norte del Valle (Cartago). 5: Sal de burila y de otros de la Cuenca del Cauca Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Colección de maíces indígenas en el área Andina: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Actividad realizada durante 1951-1955 Patiño Rodríguez mediante la realización de un contrato con la Oficina de Investigaciones Especiales del Ministerio de Agricultura de Colombia, para el Banco de Germoplasma de la Estación Tulio Ospina en Copacabana, Antioquia realiza viajes a los países andinos, con el apoyo de auxiliares en cada país durante 5 años obtiene más de 6.000 muestras. Un duplicado de la colección se encuentra en custodia en el Banco de Germoplasma de Fort Collins, Colorado, USA, y duplicados en los respectivos países para ser usados en Programas Nacionales de Mejoramiento. Durante sus viajes se hicieron colectas de fríjoles y de Tripsacum. Los informes sobre estos viajes se encuentran en folletos de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos, al igual que sobre las razas de maíz de cada uno de los países mencionados Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Colección de clones de yuca en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica, México y Puerto Rico y evaluación de la variabilidad genética de este cultivo en Filipinas, Thailandia y la India. Actividad realizada durante 1969-1972 Patiño Rodríguez en calidad de director del Jardín Botánico del Valle y mediante convenio con la gobernación de este Departamento con el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT realizó la recolección de 3.000 variedades de este cultivo las cuales se encuentran en el Banco de Germoplasma del CIAT, Palmira, Colombia, las que han servido de base para selección genética. En colaboración con el IBPGR en Roma, Italia en 1982, con el fin de diseñar y planear la colección de clones de yuca en Africa y Asia en viajes a diferentes paises realizados en 1981. El resultado de estos trabajos se encuentran en publicaciones del CIAT Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Recolección de leguminosas forrajeras en Brasil, Bolivia, Venezuela y Colombia. Actividad realizada durante 1974-1975 Patiño Rodríguez mediante convenio con el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT realiza viajes donde obtiene materiales vegetativos que han servido de base para el mejoramiento de los forrajes a nivel internacional. El resultado de estos trabajos se encuentran en el CIAT Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Reuniones y viajes nacionales e internacionales de colección de material selecto de propagación sobre el chontaduro para convertirlo en cultivo tropical importante. Investigación en la Granja del Calima Patiño Rodríguez apoya la propuesta de Charles Clement del Brasil mediante el Programa de la AID para financiar expediciones internacionales de colección de material genético (1982-1984). A nivel nacional colombiano apoya y dirige tesis sobre este tema así como la publicación del folleto sobre usos culinarios del chontaduro escrito por Inés Calvo. Resultado: Cultivos semi-comerciales en Chocó y Costa del Pacífico en el Valle del Cauca y Cauca, promovidos por la GTZ de Alemania. Difusión del uso de la "marota" para cosechar palmas espinosas, a áreas distintas a la amazónica. Primeras exportaciones de palmito, generalización el consumo fuera de sus áreas tradicionales, quedando pendiente la etapa de producción comercial de harina de chontaduro y subproductos para la alimentación humana y animal Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913