MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Centro de análisis de información especializado - CAIE
Centro de análisis de información especializado
Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Comparación de la respuesta auditiva del tallo cerebral entre Rana catesbiana (Anura: Ranidae) y Sceloporus torquatus (Sauria: Phrynosomatidae) Se analizaron y compararon las respuestas fisiológicas de la vía auditiva de Rana catesbiana y Sceloporus torcuatus a través del registgro de los potenciales provocados auditivos del tallo cerebral (PPATC), desde el punto de vista del número, la amplitud y la latencia de las ondas Morales Martínez, José de Jesús 20000216
Comparación de la composición y riqueza de especies de escarabajos coprófagos (Coleoptera:Scarabaeidae) en remanentes de bosque de la Orinoquía colombiana Se presentan los resultados de la comparación de la composición y riqueza de especies de escarabajos coprófagos en dos tipos de remanentes con formas diferentes pero igual tamaño, un corredor de bosque vs. tres parches aislados en una zona de la Orinoquia colombiana, Meta Amézquita Melo, Sandra J 20000216
Desarrollo de un protocolo para la propagación masiva de la mora de Castilla (Rubus glaucus Bent) mediante la utilización del cultivo de tejidos vegetales in vitro Esta investigación se realizó con el propósito de desarrollar un protocolo para la propagación masiva vía in vitro de la mora de Castilla, a partir de yemas axilares de esta Rosaceae Hernández, César Augusto 20000216
A new species of Macrolepiota from Colombia Macrolepiota colombiana, una nueva especie de Colombia, es descrita con base en caracteres macroscópicos y microscópicos y su comparación con M. procera (Scop.:Fr.) Sing., con la que está estrechamente emparentda Franco Molano, Ana Esperanza 20000216
Variabilidad de Loci microsatélites en salmón Atlántico (Salmo salar L.) Este trabajo pretende describir la variabilidad genética en poblaciones de Salmón atlántico (Salmo salar L.) utilizando cinco loci microsatélites como herramienta de estudio Pineda Santís, Hermes 20000216
Guía para la identificación genérica de los Ephemeroptera de la Sabana de Bogotá, Colombia. Ninfas y algunos géneros de adultos Reporte de 3 familias y 12 géneros encontrados en siete ríos de la Sabana de Bogotá. Se incluyen claves genéricas y se presenta una diagnósis taxonómica de cada grupo, sustentada con ilustraciones Muñoz, Dionelly 20000216
Pseudacaenodera samariensis sp., Trematoda, Digenea Acanthocolpidae del Caribe colombiano, Santa Marta Este trabajo forma parte de la investigación realizada sobre los tremátodos intestinales de seis especies de peces de la familia Lutjanidae de la región de Santa Marta, en los que se encontraron 7 familias y 14 especies de tremátodos digénidos intestinales Vélez, Imelda 20000216
Planificación de la conservación de suelos en cuencas altas, utilizando relaciones erosión-productividad Se intenta validar una metodología que sirva para generar información esencial en el desarrollo e implementación de estrategias que permitan prevenir y/o controlar la erosión y evaluar su impacto en la productividad, dentro de un esquema general de planificación conservacionista del uso de la tierra Delgado, Fernando 20000217
Efecto de la distancia de siembra en las estructuras de la planta del pimentón Investigación dirigida al estudio del crecimiento de las estructuras de la planta del pimentón (tallo, hojas, ramas primarias y secundarias y flores en estas ramas) en respuesta a tres distancias de siembra a los 35 y 80 días postransplante Viloria, Ana 20000217
Efecto de las micorrizas arbusculares y de la fertilización con fósforo, sobre el crecimiento de la Guayaba en condiciones de vivero Objetivos: demostrar las ventajas de la inoculación de la guayaba con hongos micorrizógenos arbusculares (HMA); comparar la efectividad de diferentes HMA en promover el crecimiento de la guayaba en condiciones de vivero; mejorar el efecto de las MA sobre el crecimiento de la guayaba mediante la aplicación de superfosfato triple (SPT) Chacón, Ana María 20000217