MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Centro de análisis de información especializado - CAIE
Centro de análisis de información especializado
Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Efecto depredador del parasitoide Cephalonomia stephanoderis (Hymenoptera: Bethylidae) sobre los estados inmaduros de Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae) en condiciones de campo El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto depredador del parasitoide C. stephanoderis sobre todos los estados biológicos de H. hampei en condiciones de campo Aristizábal A., Luis Fernando 20000127 20000127
Avances en la identificación y caracterización de los factores moleculares relacionados con la resistencia de Phaseolus lunatus a Acanthoscelides obtectus (Coleoptera: Bruchidae) En este estudio se empleó la técnica de visualización diferencial descrita por Liang y Pardee para comparar genotipos resistentes y susceptibles a A. obtectus e identificar AND copias localizados en el genoma de fríjoles resistentes al insecto Fory, Luisa Fernanda 20000127 20000127
Importancia económica del minador Liriomyza sativae (Diptera: Agromyzidae) en fríjol en el Valle del Cauca Se llevaron a cabo cuatro ensayos de campo en los cuales se registró el desarrollo poblacional del insecto con respecto al ciclo del cultivo, se midió el porcentaje de parasitismo por Dyglyphus begini y se estudiaron diferentes alternativas de control del insecto con productos efectivos y no efectivos Cruz, Maribel 20000127 20000127
Efectividad de Verticillium lecanii sobre la fase parasítica de la garrapata Boophilus microplus (Acari: Metastigmata: Ixodidae) Este trabajo se realizó en El Cangre, Provincia de la Habana, determinándose la efectividad del biopreparado a base del hongo Verticillium lecanii Rijo Camacho, Esperanza 20000127 20000127
Algunas notas sobre aspectos histológicos del tejido muscular de himenópteros. I. El aparato nuclear Se describen las hileras de núcleos en fibras musculares de diferentes especies de Himenópteros.Se puntualiza que las cadenas de núcleos independientes en las miofibras adultas se originan por un proceso de división amitótica a partir de núcleos gigantes poliploides Pessacq, Tomás P 20000127 20000127
Propiedad de los recursos genéticos El documento desarrolla el marco legal sobre el tema y plantea el problema que ha surgido alrededor de la propiedad de los recursos genéticos.Explica cómo el conflicto ha sido resuelto, sus implicaciones, las diferencias prácticas entre recursos biológicos y genéticos, y por último, una serie de conclusiones y recomendaciones para acciones futuras sobre la materia Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 20000309 20000309
Selección de líneas promisorias de pimentón Capsicum annuum L., a partir de un cruzamiento dialelico Este trabaj tuvo como objetivo general: evaluar y seleccionar líneas promisorias provenientes de la hibridación entre progenitores adaptados e introducidos con miras a su posterior comercialización Vallejo C., Franco Alirio 20000127 20000127
Efecto de la endocría sobre algunos caracteres agronómicos del zapallo, Cucurbita moschata Pior Se realizó este trabajo con el objetivo de conocer el efecto de la endocría sobre algunos caracteres agronómicos de importancia, especialmente aquellos relacionados con la producción de frutos Vallejo C., Franco Alirio 20000127 20000127
Evaluación de germoplasma de Guandul Cajanus indicus (L.) Spreng. Cajanus cajan (L.) Millspaugh Los objetivos del trabajo fueron: Caracterizar la fenología y evaluar el rendimiento y los componentes de rendimiento de semilla de varias accesiones de guandul Ortíz G., Sanín 20000127 20000127
Efecto de cosechas oportuna y tardía en la calidad física y fisiológica de la semilla de soya (Glycine max) Se decidió llevar a cabo esta investigación para evaluar el efecto de la época de cosecha en la calidad física y fisiológica de semillas de soya obtenidas bajo tres láminas de riego López, Edgar 20000127 20000127