GL/930.10283/S164a/3291/sp
|
Asentamientos prehispánicos en el noroccidente del Valle del Cauca
|
Los resultados conseguidos permitieron determinar la presencia de dos ocupaciones prehispánicas no contemporáneas (siglos VIII y X d.c.) y cuyos materiales cerámicos tienen relaciones con los desarrollos culturales tardíos de otras áreas del suroccidente
|
Salgado López, Héctor
|
19990226
| |
GL/930.10285/A676c/3292/sp
|
Chía: un sitio precerámico en la Sabana de Bogotá
|
Objeto: De la comparación cronológica, estratigráfica, tipológica y de las frecuencias de cada yacimiento intentar conocer: los sitios ocupados durante un mismo período de tiempo; las actividades desarrolladas en cada sitio durante cada una de sus ocupaciones
|
Ardila Calderón, Gerardo Ignacio
|
19990226
| |
GL/930.10285/R696f/3293/sp
|
Fauna precolombina de Nariño
|
Objetivos: identificar las especies animales representadas en el material arqueológico de Nariñi; verificar el status de aquellas especies que por su representación se preume existieron en la región en épocas precolombinas
|
Rodríguez Bastidas, Edgar Emilio
|
19990303
| |
REF/980.00498/P298h/04122/Vol.1/sp
|
Historia de la cultura material en la América Equinoccial: alimentación y alimento. Vol.1
|
Este tomo, ha sido precedido y sustentado por una serie de investigaciones parciales adelantadas por el autor desde 1945,y que dieron por resultado la publicación de estudios monográficos sobre alimentos nativos de origen vegetal poco conocidos a nivel internacional,como el borojó,ls dos razas de maiz "chococito" y "matambre", el chontaduro, el umuy,el corozo o nolí
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
19990303
| |
REF/980.00498/P298h/04122/Vol.2/sp
|
Historia de la cultura material en la América Equinoccial: vivienda y menaje. Vol.2
| |
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
19990303
| |
REF/980.00498/P298h/04122/Vol.3/sp
|
Historia de la cultura material en la América Equinoccial: vías, transportes, comunicaciones. Vol.3
|
Contiene: 1.- Vías terrestres; 2.- Transportes terrestres; 3.- Vías y transportes acuáticos; 4.- Navegación aérea; 5.- Comunicaciones
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
19990303
| |
REF/980.00498/P298h/04122/Vol.4/sp
|
Historia de la cultura material en la América Equinoccial: vestidos, adornos y vida social. Vol.4
|
Contiene: 1.- Vestidos y adornos; 2.- Epoca poshispánica; 3.- Vestidos y adornos en el periódo republicano; 4.- Atuendo especializado; 5.- Vida social; 6.- Fiestas religiosas y profanas; 7.- Actividades lúdicas; 8.- Actividades de cultura espiritual
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
19990303
| |
REF/980.00498/P298h/04122/sp/Vol.5
|
Historia de la cultura material en la América Equinoccial: Tecnología. Vol.5
|
Contiene: 1.- Apropiación de recursos, época prehispánica; 2.- Procedimientos industriales o de transformación en la América Indígena; 3.- Tecnología importada; 4.- Industrialización y tecnología en la época republicana
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
19990303
| |
REF/980.00498/P298h/04122/Vol.1/sp
|
Precisiones semánticas
|
Contiene: Nombres generales; nombres de las colaciones; formas de comer; denominaciones culinarias; ingredientes; nombres traslaticios; comidas especiales; personas vinculadas con la comida
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
19990303
| |
REF/980.00498/P298h/04122/Vol.1/sp
|
Concepciones bromatológicas y dietéticas
|
Contiene: A.- Abstención voluntaria o ritual de tomar alimentos: I. Pueblos primitivos.- B: Sólo ciertos miembros de la comunidad. II. Pueblos civilizados
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
19990303
| |