|
Atlas palinológico de la flora vascular del páramo, I. Las familias más ricas en especies
|
Se presenta la primera parte del atlas palinológico de la flora vascular del páramo colombiano que incluye las 12 familias con mayor número de especies. Se elaboran claves dicotómicas para diferenciar las familias y las especies seleccionadas
|
Velásquez R., César A
|
19980414
|
19980414
|
|
Los cangrejos ermitaños del género Paguristes Dana (Anomura: Diogenidae) de la costa norte colombiana, con la descripción de dos nuevas especies
|
En este trabajo se registran 8 especies del género por primera vez para el Caribe colombiano, dos de las cuales son nuevas especies. Se presenta la distribución y se describe el hábitat
|
Campos C., Néstor Hernando
|
19980415
|
19980415
|
|
Hormigas de Colombia, IV: nuevos registros de géneros y especies
|
Se presentan nuevos registros de géneros y especies de hormigas para Colombia (algunos para suramérica) con el deseo de fortalecer el conocimiento de nuestra fauna y enriquecer la biogeografía de los formicidos neotropicales
|
Fernández C., Fernando
|
19980415
|
19980415
|
|
Las especies colombianas del género Brotula, Pisces: Ophidiidae
|
En el nuevo mundo existen tres especies, siendo Colombia el único país en donde se conocen todas las especies americanas. La intención de este trabajo es presentar datos recopilados en la región de Santa Marta, Caribe y en el Parque Nacional Natural Isla de Gorgona, Pacífico, ambos en Colombia
|
Franke Ante, Rebeca
|
19980415
|
19980415
|
|
La situación del Tororoi pechicanela, Grallaria haplonota, Formicariidae en Colombia
|
Se presentan los primeros registros respaldados con especímenes de Grallaria distribuidos a lo largo de la vertiente del Pacífico de la Cordillera occidental, desde Nariño hasta Risaralda. Sepresentan anotaciones, sobre la ecología, las vocalizaciones y problemas taxonómicos de la especie
|
Stiles, F. Gary
|
19980415
|
19980415
|
|
Lista preliminar de las heliconias de Colombia y cinco especies nuevas
|
Se proporciona una lista preliminar de las 93 especies de Heliconia reconocidas para Colombia. Además se describen, ilustran y comentan cinco especies nuevas pertenecientes al subgénero Griggsia
|
Kress, W. John
|
19980416
|
19980416
|
|
Flujo de compuestos organoclorados en las cadenas tróficas de la Ciénaga Grande de Santa Marta
|
Se adelantaron muestreos simultáneos del seston y de peces de diferentes niveles tróficos, Se determinaron los contenidos de organoclorados por cromatografía
|
Plata, Jairo
|
19980416
|
19980416
|
|
An evaluation of the use of the dry-weight-rank and the comparative yield biomass estimation methods in paramo ecosystem research
|
Se evaluó la aplicabilidad de una combinación de dos métodos para estimar la biomasa general y la composición botánica en el ecosistema paramuno del Parque Nacional Natural Los Nevados
|
Hofstede, Robert G. M
|
19980416
|
19980416
|
|
Microspora en Simuliidae y ultraestructura de Polydispyreuna Simulii y Polydispyrenia sp. nov. parásitos en simulidos de los Andes colombianos
|
El propósito de este trabajo fue el de identificar las especies de microsporidios que parasitan larvan de simúlidos de la región de La Calera (Cundinamarca, Colombia), con base en características ultraestructurales
|
Torres Fernández, Orlando
|
19980416
|
19980416
|
|
Microsporidia parásitos de larvas de mosquitos de la costa pacífica del Chocó
|
En este artículo se presentan dos especies de microsporidia que han sido identificados. Se presentan observcaciones morfológicas al microscopio óptico de las dos especies y se reportan los resultados
|
Zuluaga, Juan S
|
19980416
|
19980416
|