|
Primer registro del género Echineulima Lutzen y Nielsen (Gastropoda: Eulimidae), moluscos parásitos de erizos de mar en la Isla de Gorgona, Pacífico colombiano
|
Breve descripción del caracol: dimensiones, hábitat y efectos del parásito sobre el erizo. Igualmente se presentan los datos conocidos de distribución del género Echineulima en el mundo y los nuevos datos para el Pacífico Oriental
|
Cantera Kintz, Jaime Ricardo
|
19980324
|
19980324
|
|
Algunos pterópodos euthecosomata (Mollusca: Opisthobranchia) de la Bahía de Gaira, Santa Marta, Caribe colombiano
|
Se identificaron 8 especies de pterópodos pertenecientes a la familia Cavoliniidae, colectados en la superficie del supra y mesolitoral de las playas de El rodadero y Gaira (Bahía de Gaira), Caribe colombiano, durante los meses de junio y julio de 1985
|
Velásquez T., Luz Elena
|
19980324
|
19980324
|
|
Lista de los poliquetos registrados para el Caribe colombiano, incluyendo comentarios sobre su zoogeografía
|
Lista de 110 especies registradas previamente en la literatura y se citan 23 nuevos registros. Se discute brevemente la zoogeografía de estas especies, tomando como punto de partida los patrones de distribución encontrados
|
Laverde Castillo, Juan J
|
19980324
|
19980324
|
|
Los peces marinos hallados durante la expedición Urabá II al Caribe chocoano, Colombia
|
Se presenta una lista de 146 especies de peces marinos colectados entre la Ensenada de Pinorroa y la Ensenada de Sapzurro (Departamento del Chocó). Se hace un análisis detenido de nueve especies que son nuevos registros para la ictiofauna colombiana
|
Acero Pizarro, Arturo
|
19980324
|
19980324
|
|
Observaciones sobre la anidación de tortugas marinas en Los Roques (Venezuela) y evaluación de medidas para su protección
|
Se determinaron playas y épocas de anidación de tres especies de tortugas marinas. Se discuten las características de anidación de cada especie. Se intentaron cinco métodos de protección de los nidos contra el saqueo de los pescadores
|
Buitrago B., Joaquín
|
19980324
|
19980324
|
|
Determinación de metales pesados en Isognomon bicolor en la Bahía de Santa Marta, Colombia
|
Se hizo la recolección de bivalvo Isognomon bicolor en dos estaciones y se determinaron las concentraciones de cadmio, cobre y plomo. Se observó una gran fluctuación de las concentraciones a lo largo del período de muestreo, así como marcadas diferencias entre las dos estaciones
|
Campos C., Néstor Hernando
|
19980324
|
19980324
|
|
Regeneración de colonias y transplante de fragmentos de Acropora palmata (Cnidaria: Scleractinia) en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Caribe colombiano
|
Se determinó el porcentaje de regeneración de 42 colonias fragmentadas mecánicamente y la sobrevivencia de 53 fragmentos de esta especie. Los resultados obtenidos señalan que las colonias donantes de la especie estudiada se recuperan rápidamente de lesiones físicas
|
García U., Rocío del Pilar
|
19980325
|
19980325
|
|
Alteraciones físico químicas de la columna de agua, generadas por el uso del boliche (método de pesca artesanal) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano
|
Se discute y analiza las alteraciones fisico-qúimicas que se producen en la columna de agua, y que son producidas durante la maniobra de pesca. Los resultados relacionados con los aspectos pesqueros, son objeto de otra publicación
|
Rueda Hernández, Mario Enrique
|
19980325
|
19980325
|
|
Aspectos biológicos y ecológicos de Mytilopsis sallei (Recluz, 1849) (Bivalvia: Dreisseniidae) en bancos de ostra de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano
|
Estudio realizado con el fin de ampliar el limitado conocimiento que se tenía sobre la biología y ecología de la especie y así mismo poder determinar si debido a su abundancia estaría compitiendo o interfiriendo con la ostra de mangle, Crassostrea rhizophorae
|
Puyana Hegedus, Mónica
|
19980325
|
19980325
|
|
Benthic communities and geomorphology of the Tesoro island coral reef, colombian Caribbean
|
Se determinó la distribución de las comunidades bentónicas de los arrecifes coralinos cartografiando su morfología arrecifal y grupos funcionales mediante el uso de fotografías aéreas, triangulación con teodolito y transectos de fondo entre 0 y 30 m de profundidad
|
Sánchez M., Juan Armando
|
19980325
|
19980325
|