Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
GL/599.734/T172g/4691/sp Guía para el manejo y cría del Pecari o Puerco sahino Tapia Roman, Medardo 20010209
GL/584.93/E56/4692/sp Encuentro nacional del bambú-guadua. 4. Tuluá, diciembre 1-3 de 1989. Presente y futuro. Memorias Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas 20010212
GL/584.93/E56/4692/sp Diseño, ambiente y recursos de la guadua Supelano Sánchez, Pedro 20010212
GL/584.93/E56/4692/sp La construcción con guadua "sistema quincha" Roldán Chaparro, Alvaro 20010212
GL/634.956/C822s/4695/sp Seminario internacional El bosque plantado, un negocio productivo. Santiago de Cali, noviembre 27-28, 1997 Corpocuencas, ed 20010212
Estudio epizootiológico de Penaeus vannamei en tres fincas camaroneras del Caribe colombiano A través de un estudio epizootiológico e histopatológico se pretendió determinar el estado sanitario en tres fincas camaronera que cultvan P. vannamei, haciendo especial referencia a la infecciones producidas por virus Vallejo Isaza, Adriana 20010212
Hábitos alimentarios de Epinephelus acanthistius y notas de otros peces serránidos capturados en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico colombiano Resultados de las observaciones sobre la dieta que presentan algunas especies de la familia Serranidae, especialmente el colorado Epinephelus acanthistius y en menor proporción sobre el mero E. analogus, la cabrilla E. itajara, en aguas del PNN Gorgona Gómez C., Giovany O 20010212
Características estratigráficas y morfodinámicas de la franja litoral caribe colombiana, sector Barranquilla, Bocas de Ceniza - Flecha de Galerazamba Se describen las características geológicas (estratigráficas) y morfodinámicas a lo largo de 76 km del Caribe. Se identifican los tramos del litoral que han sido afectados por eventos erosivos y de crecimiento sedimentario, algunos de ellos asociados tanto a fenómenos naturales como antrópicos Molina M., Amparo 20010212
Comunidades de esponjas de los arrecifes del archipiélago Sabana-Camaguey, Cuba Composición y estructura de las comunidades de esponjas de los arrecifes del archipiélago Sabana-Camaguey, su uso como indicadoras de la severidad y pronosticabilidad ambiental, así como de los tensores más importantes de este territorio Alcolado, Pedro M 20010212
Estimación del horizonte de autocorrelación espacial: el caso de las variables físico-químicas estudiadas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia Se discute en detalle la estimación del horizonte de autocorrelación por la vía de los correlogramas de bandas de confianza y se hacen estimaciones para un conjunto de variables físico-químicas estudiadas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Norte de Colombia Hurtado Tobón, Luis Hernando 20010212