Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Selección de ejemplares genitores de palma africana de gran rendimiento. Actividad realizada durante 1945-1985 Selección de ejemplares de palma africana para la Secretaría de Agricultura del Valle (1945-1949) y para el Instituto Algodonero IFA (1958-1960) y para el Jardín Botánico del Valle del Cauca (1967-1985) como base para cultivos comerciales como primer trabajo en su género en Colombia y en América. Como resultado al cabo de 50 años de investigación, existen plantaciones comerciales en Tumaco, Medio Magdalena y Llanos Orientales de Colombia en más de 130.000 héctareas cultivadas. Colombia se convierte en exportador de esta palma Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Alimentos típicos de varias regiones de Colombia. Estudio y divulgación (inédito) Patiño Rodríguez escribe trabajos sobre los estudios de maíces chococito y matambre, zamias, piscande, umuy, fute de papa, así como documentos para promocionar los cultivos de borojó y Eugenia victoriana Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Iniciación del cultivo y beneficio de aceites esenciales de gramíneas. Actividad realizada durante 1947-1954 Patiño Rodríguez con trabajos Personales y Empresas vallecaucanas demostró la posibilidad de obtener productos de alta calidad de aceites de gramíneas que llegaron a exportarse. El cultivo de citronela se ha difundido en Colombia (Caldas, Valle del Magdalena). Sus estudios hacen énfasis en que artículos muy vulnerables por el monopolio que existe en Nueva York fija los precios internacionales haciendo uso de aceites sintéticos Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Promoción para la introducción a Colombia de Búfalos de agua. Gestión investigativa Patiño Rodríguez participó en la gestión relacionado con la traída desde Trinidad de los primeros 40 búfalos de agua cuyo costo lo pagó el INCORA, Colombia. Como resultado actualmente existen más de 20.000 cabezas en el Viejo Caldas, Norte del Valle y los Llanos Orientales. Se ha creado en Manizales una Asociación de Bufalistas que publica una revista sobre este bóvido. El investigador Patiño Rodríguez propuso beneficiar a la Costa del Pacífico y la Amazonía, pero en la primera no ha despertado interés por falta de tradición Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Reforestación en el Triángulo de Oro. Propuesta Técnica (inédito) Durante el Simposio realizado con apoyo de la FES en Bogotá en septiembre 4-5 de 1980 sobre "Preservación y aprovechamiento del bosque como recurso natural renovable en Colombia" se presentaron mociones así: 1: Promover una reunión internacional de especialistas para unificar la nomenclatura sobre formaciones vegetales. 2: Creación de un Comité para estudiar planes de forestación y reforestación en el "Triángulo de Oro: Bogotá, Medellín, Cali" Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Vinculación con el Jardín Botánico Guillermo Piñeres de Cartagena, Bolívar, Colombia Patiño Rodríguez realiza un Contrato entre el director del Jardín Botánico del Valle y el Banco de la República el 28 de septiembre de 1978 (aprobado el 3 de noviembre siguiente), para organizar y poner en marcha el Jardín Botánico "Guillermo Piñeres". Se empezaron trabajos en enero de 1979 y durant el año se hicieron viajes mensuales de Cali a Cartagena y en varios puntos de la costa, lo mismo que en 1980. Al empezar a actuar como director del INCIVA en abril de este último año, se delegó el cumplimiento del contrato con el biólogo Hermes Cuadros, a quien el Banco confirmó de allí en adelante. Los documentos relacionados con los trámites de gestión se encuentran en la Colección Personal del investigador Patiño Rodríguez Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000914
Vinculación con el Jardín Botánico José Celestino Mutis de Santafé de Bogotá Patiño Rodríguez es nombrado Asesor científico ad-honorem de este Jardín de 1974 a 1979 y de 1988 (4 de junio) hasta agosto de 1990, por renuncia voluntaria. Los documentos relacionados con los trámites de gestión se encuentran en la Colección Personal del investigador Patiño Rodríguez Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000914
Vinculación con el Jardín Botánico Eloy Valenzuela de Bucaramanga Patiño Rodríguez participa en un taller convocado por la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucarmnga para proponer soluciones sobre el jardín botánico "Eloy Valenzuela". Otros integrantes: Ingeniero Alvaro Arango, director del jardín botánico de Medellín y arquitectos paisajistas Lyda Caldas y Alfonso Leiva. Se hizo el informe respectivo. Los documentos relacionados con los trámites de gestión se encuentran en la Colección Personal del investigador Patiño Rodríguez Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000914
Vinculación con el Jardín Botánico de Santa Marta Patiño Rodríguez con el señor Jorge Ahumada en mayo 5-7 de 1983 visita la Quinta de San Pedro Alejandrino. Presenta informe y recomendaciones sobre la organización del jardín botánico. Los documentos relacionados con los trámites de gestión se encuentran en la Colección Personal del investigador Patiño Rodríguez Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000914
Vinculación con el Jardín Botánico de Pereira Patiño rodríguez en mayo de 1987 se reune con profesores de la Universidad Tecnológica para hablar sobre la organización de un herbario y un jardín botánico, que ya tenía terreno asignado, pero la Universidad descontinuó los trabajos. Los documentos relacionados con los trámites de gestión se encuentran en la Colección Personal del investigador Patiño Rodríguez Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000914