Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Lista anotada de los peces de la cuenca del río La Vieja, alto Cauca, Colombia Objetivo: registrar observaciones sobre la biología (hábitat, horas de actividad, dieta, reproducción, etc.) de especies capturadas en la cuenca mencionada, así como la lista actualizada de los grupos que la habitan Román Valencia, César 20000912
Caracterización rápida de comunidades ícticas y coralinas, Isla Barú, Caribe colombiano En este trabajo se aplican las técnicas de conteo por el método de Thompson y Schmidt Solano P., Oscar David 20000912
Variación estacional del peso y el plumaje de dos especies de chorlos (Charadrius wilsonius y Charadrius semipalmatus) en la Bahía de Buenaventura, Colombia Análisis de datos de peso y estado del plumaje de 117 individuos de Charadrius wilsonius y 120 de Charadrius semipalmatus anillados en la Bahía de Buenaventura, Pacífico colombiano, entre abril de 1984 y febrero de 1994 Aparicio, Alexandra 20000912
La biogeografía de islas aplicada a la comunidad fitoplanctónica de pequeños lagos artificiales en el altiplano cundiboyacense Pinilla Agudelo, Gabriel Antonio 20000912
Sobre la biología del Corroncho Chaetostoma fischeri (Steindachner, 1879) (Pisces: Loricariidae) en el río La Vieja, alto Cauca, Colombia Se presentan aspectos de la biología del Corroncho C. fischeri, en el río La Vieja a partir de un análisis de su ciclo reproductivo, relación longitud total, sexo, madurez sexual, alimentación y su correlación con algunos parámetros físicos y químicos del ambiente acuático de la especie López, John 20000912
El análisis de posiciones teóricas: aplicaciones a la arqueología social En este trabajo se definen los términos "teoría sustantiva" y "posición teórica". Se aplican procedimientos de análisis teórico para cada una de las áreas que componen la posición teórica de la arqueología social iberoamericana Gándara Vásquez, Manuel 20000912
Taxonomía y distribución de las mojarras, Pisces: Perciformes: Gerreidae, de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia El objetivo de este trabajo es estudiar la distribución de los guerreidos en la CGSM y presentar una clave dicotómica que permita la identificación de las especies involucradas Arenas Granados, Pedro 20000912
Evaluación del control biológico de la hormiga arriera (Atta laevigata F. Smith) con el frijol blanco (Canavalia ensiformis (L) D. Canmdolle) en la sabana de la Orinoquía colombiana Este trabajo se planteó con el objeto de aclarar las interacciones biológicas entre la hormiga arriera, su hongo asociado Rhozites gongylophora y el fríjol blanco, a fin de establecer la factibilidad del uso de esta planta en la reducción o eliminación de las colonias de nidación de las arrieras en la orinoquia colombiana Cortés Pérez, Francisco 20000912
Respuesta a consulta sobre la tesis dedicada a una leguminosa insecticida "La Muelleria frutescens L. como especie insecticida" de Manuel J. Hoyos Buenos para optar el título de ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional. Facultad de Agronomía Palmira, Valle del Cauca El investigador Patiño Rodríguez le aclara al tesista que el primero que dio a conocer el barbasquillo en la Costa Colombiana del Pacífico fue el botánico José Cuatrecasas, quien como director de los trabajos de la Estación Agroforestal del Pacífico, lo incluyó entre las plantas de cultivo y se hicieron ensayos de propagación. Patiño Rodríguez le comenta que la figura No.2 de la tesis no corresponde a la especie en cuestión, sino a Lonchocarpus, otra especie insecticida Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913
Respuesta a consulta al subgerente técnico del Instituto de Fomento Industrial IFI (inédito) Sobre la petición: datos sobre las posibilidades del cultivo industrial del achiote, ramio, marañón, Aleurites, milpesos y chontaduro, el investigador Patiño Rodríguez le suministra datos técnicos para llevar a cabo estos cultivos Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20000913 20000913