|
Metodología para observaciones fenológicas
|
El método propuesto para el registro y evaluación de datos fenológicos se emplea actualmente en el bosque tropical de Costa Rica con gran precisión. Con la metodología propuesta se busca principalmente conocer las épocas apropiadas para la recolección de semillas y otros datos necesarios para el adelanto de trabajos de mejoramiento genético de árboles
|
Venegas Tovar, Luis
|
19961130
| |
GL/986.10351/A674v/0582/sp
|
20.000 comuneros hacia Santafé
| |
Arciniegas, Germán
|
19990226
| |
|
Normas generales para la obtención de datos fenológicos
|
Las normas serían: conocimiento de la geografía y climatología del territorio en que actúa el observador; observación de la fauna por la vinculación que esta tiene con las plantas; estudios de materiales de herbario; observación en un área de un año contínuo, relacionando esto con el clima; observación de los mercados públicos para observar maduración en determinadas épocas del año
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
19961130
|
19970219
|
|
Antecedentes históricos sobre fenología vegetal en el área ecuatorial americana
|
Es sabido que Colombia es un país ecuatorial. Colombia y no el Ecuador, es el país ecuatorial por excelencia en América, pese a la situación puramente astronómica del segundo en el centro del hemisferio. Este estudio permite detectar cosas que son comunes con los paises colindantes; pero tambien diferencias locales importantes
|
Patiño Rodríguez, Víctor Manuel
|
19961130
| |
|
Discurso sobre el calendario rural del Nuevo Reino
|
El autor habla primero de los tiempos del año y de su relación a los puntos solares, descendiendo después a las estaciones en particular, discurriendo también sobre las faenas rurales de cada tiempo
|
Caldas, Francisco José de
|
19961130
| |
|
Epocas de cosecha de frutas en el Valle
|
El autor parte del primer mes del calendario hasta el último para observar las épocas de cosecha de frutales y la época de plantación y de fructificación de unas cuantas plantas interesantes para el agricultor vallecaucano
|
Guerrero, Hernando
|
19961130
|
19970219
|
|
Observaciones dendrológicas y fenológicas en algunos árboles del Bajo Calima, departamento del Valle del Cauca, Colombia
|
Trabajo iniciado en agosto de 1974. En la escogencia de las especies para estudiar primaron dos factores: el económico y el cultural. Los géneros estudiados son familiares a los habitantes de la zona; además de las observaciones propias del estudio en la descripción de loss géneros, se usó la información obtenida en conversaciones con ellos
|
Cuadros Villalobos, Hermes
|
19961130
|
19970219
|
|
Notas sobre áreas semilleras y fenología de algunos árboles maderables y ornamentales del departamento de Córdoba, Colombia
|
Desde hace varios años algunas entidades del país, motivadas por la necesidad de preservar los recursos naturales, han venido realizando intentos de reforestación en distintas zonas de Colombia, entre ellas el Departamento de Córdoba. En el presente estudio se resúmen algunas experiencias adquiridas en investigaciones adelantadas en este departamento
|
Pontón Rangel, Carlos
|
19961130
|
19970219
|
|
Datos fenológicos de especies arbóreas colombianas
|
Recopilación de algunos datos basados en observaciones de campo y en las colecciones de ejemplares botánicos, con sus nombres comunes, distribución geográfica, hábitat, ciclo vegetativo, agentes dispersantes, predadores
|
Cabrera R., Isidoro
|
19961130
|
19970219
|
|
La importancia de la fenología
|
Información relacionada con la época adecuada de la recolección de semillas forestales para los diferentes programas de reforestación, con un cuadro que indica la fecha de recolección de semillas forestales, algunos lugares donde se encuentra la especie y el clima correspondiente
|
Mozo Morron, Teobaldo
|
19961130
|
19970219
|