|
Modelo logístico: un paradigma en la teoría del caos
|
Se describe la aplicación logística en conexión con el modelo de Verhulst para la dinámica de poblaciones. El objetivo de esta contribución es introducir al lector en la teoría del caos y mostrar su relevancia para las ciencias naturales
|
Campos Romero, Diógenes
|
19980604
|
19980604
|
|
Análisis de factores ambientales que influyen en la distribución de los Simuliidae (Diptera: Insecta) en el cono austral de América del Sur
|
Análisis de cada uno de los factores ambientales y la distribución de las especies tratando de inferir la influencia de cada factor en la presencia de las especies. Se expone la hipótesis sobre una posible expansión de especies de importancia sanitaria en el área estudiada
|
Coscarón, Sixto
|
19980604
|
19980604
|
|
Histología, histoquímica y estructura fina de la glándula mentoniana de dos especies de Hyla (grupo bogotensis) y del antebrazo de Phrynopus adenobrachius
|
Se estudió la histoquímica y la estructura por microscopia óptica y microscopia electrónica de transmisión de la glandula mentoniana de machos adultos de dos especies de Hyla bogotensis
|
Romero de Pérez, Gloria
|
19980604
|
19980604
|
|
Flora uredineana colombiana
|
Se relacionan las especies de Uredinales registradas en Colombia hasta el presente y se proponen cuatro nuevas especies para la ciencia. De los registros, 41 de especies de Uredinales y 26 de hospedantes son nuevos para el país
|
Buriticá Céspedes, Pablo E
|
19980604
|
19980604
|
|
El género Huilaea Wurdack, Melastomataceae
|
Se presenta un tratamiento resumido de las especies de Huilaea, una caracterización de las inflorescencias encontradas , así como un nuevo estatus taxonómico y una clave específica de las especies conocidas hasta el presente, con una síntesis de su distribución
|
Lozano Contreras, Gustavo
|
19980604
|
19980604
|
|
Novedad colombiana en el género Bellucia Necker ex Rafinisque (Melastomataceae, Miconieae)
|
Se propone, describe e ilustra una nueva especie de Bellucia; se incluyen claves para las especies colombianas de los géneros afines Bellucia y Loreya. Se anotan sus posibles usos y los nombres vernáculos dados en el pais
|
Lozano Contreras, Gustavo
|
19980604
|
19980604
|
|
Enrique Pérez Arbeláez, promotor de ciencia y de cultura
|
Se presenta una síntesis biográfica del naturalista colombiano más importante del presente siglo en el desarrollo de las ciencias y en particular en el de la botánica
|
Díaz Piedrahíta, Santiago
|
19980604
|
19980604
|
|
De efemérides y tradiciones. La historia de la ciencia en la Revista de la Academia colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1936-1995
|
Se examina el papel que los escritos sobre historia de las ciencias han cumplido en las relacines de poder de la comunidad cadémica y su significado en la construcción de una imagen de ciencia y de una tradición científica en Colombia
|
Restrepo Forero, Olga
|
19980604
|
19980604
|
|
Bibliografía sobre ciencias en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1936-1995
|
Una compilación de los artículos sobre ciencias, publicados en esta revista, que incluyen temas de historia de la ciencia, filosofía, instituciones y organizaciones, educación científica y ciencia. Se presenta un listado en orden cronológico, uno en orden alfabético y un índice temático
|
Restrepo Forero, Olga
|
19980604
|
19980604
|
|
Aspectos bioecológicos de la población de Capaz, Pimelodus grosskopfii (Pisces:Pimelodidae), en el embalse de Betania y parte alta del río Magdalena, Colombia
|
Se describe la relación longitud-peso, estado de desarrollo gonadal, fecundidad, hábito alimenticio, pesquerías y adaptación de la población de P. grosskopfii atrapada en el embalse de Betania y aguas arriba
|
Cala Cala, Plutarco
|
19980604
|
19980604
|