|
Hemiparásitas en la franja subandina del departamento de Cundinamarca, Colombia
|
Se estableció la distribución de las especies en las dos vertientes de la cordillera oriental. Se comparó el número de taxones genéricos y específicos encontrados con los registros del COL
|
Barrera Torres, Eduardo
|
19980304
|
19980304
|
|
Primeros registros de la tribu Kingsleyini, Crustacea: Decapoda: Pseudothelphusidae, para Colombia
|
Se establece el primer registro para Colombia de la tribu Kingsleyini Bott, 1970. Estas especies sólo habían sido registradas para Venezuela
|
Campos, Martha R
|
19980304
|
19980304
|
|
Ficoflora de algunos ambientes acuáticos de la Amazonía colombiana
|
Se registran por primera vez para la amazonía colombiana 10 especies de desmidias, Gonatozygaceae, Desmidiaceae
|
Duque Escobar, Santiago R
|
19980304
|
19980304
|
|
Distributional patterns of Cecropia Cecropiaceae:a panbiogeographic analysis
|
Con base en la distribución de 60 especies del género Crecopia, se hizo un análisis panbiogeográfico. Se construyeron 8 trazos generalizados con base en el patrón de distribución de 36 especies
|
Franco Rosselli, Pilar
|
19980305
|
19980305
|
|
Simúlidos, Diptera: Simuliidae, presentes entre las vertientes magdalenense y orinocense, en un sector al centro de Colombia
|
Comparación entre las especies de la familia Simuliidae de la Cordillera oriental realizando colecciones periódicas en Cundinamarca y esporádicamente en tolima de 1992 a 1995 como parte del proyecto de investigación "Sistemática de los simúlidos de Colombia: transecto Bogotá-Honda"
|
Muñoz de Hoyos, Paulina
|
19980305
|
19980305
|
|
Dinámica de elementos en epífitos de un bosque altoandino de la Cordillera oriental de Colombia
|
Con esta investigación se espera contribuir al conocimiento de las epífitas, como componentes en la dinámica nutricional del bosque estudiado y que pueda ser de utilidad en los programas de ordenación, preservación y manejo de cuencas
|
Caballero Rueda, Luis Martín
|
19980305
|
19980305
|
|
Comunidades de briófitos reofílicos en un caño de montaña, en San Francisco, Cundinamarca, Colombia
|
Se estudió la vegetación de briófitos reofilicos. Se hallaron dos comunidades. Se registró la estructura, composición florística, los rasgos ecológicos y la distribución de las comunidades
|
Linares C., Edgar L
|
19980305
|
19980305
|
|
Un modelo de sucesión-regeneración de los páramos después de quemas
|
Resultados utilizando el modelo de atributos vitales para determinar secuencias de reemplazamiento de especies que junto con los factores ambientales más importantes conforman un modelo explicativo para ambientes en donde los disturbios por fuego empiezan a ser un factor importante en la dinámica del paisaje
|
Vargas Rios, Orlando
|
19980311
|
19980311
|
|
Primer registro de Cylindromyrmex Mayr, Hymenoptera: Formicidae, para Colombia
|
Se registra por primera vez el género, gracias al hallazgo de obreras al suroccidente del país
|
Fernández C., Fernando
|
19980311
|
19980311
|
|
Notas sobre los Agaricales del Páramo de Guasca, departamento de Cundinamarca, Colombia
|
Se encontró un Crepidotus nephrodes (Berk. et Curt.) Sacc. y otros cinco Agaricales: Laccaria laccata Berk et Br., Panaeolus sphinctrinus (Fr.) Quél., Psilocybe argentina (Speng) Sing., P. montana (Pers.ex Fr.) Kummm, Stropharia semiglobata (Batsch ex Fr.) Quél
|
Nieves Rivera, Angel M
|
19980311
|
19980311
|