Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
GL/333.9516/M294m/7031/sp Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad Manual que plantea cómo planear y ejecutar inventarios de biodiversidad mediante técnicas de muestreo. Los indicadores escogidos son grupos de plantas, aves e insectos sobre los que se tiene experiencia en el uso para este fin Alvarez, Mauricio 20050412
GL/910.09861/R696e/7032/sp Ecosistemas de los Andes colombianos Descripción detallada de la metodología utilizada para delimitar y clasificar los ecosistemas, de forma sistémica y replicable a través del tiempo y del espacio. Incluye resultados ilustrativos en la conservación, el uso sostenible y la consolidación del conocimiento de la biodiversidad del país Rodríguez Eraso, Nelly 20050420
GL/574.98611/D542p/7033/sp Las praderas de pastos marinos en Colombia: estructura y distribución de un ecosistema estratégico Texto que describe las características generales de los pastos marinos, las praderas que forman y la biocenosis, la taxonomía y distribución de las especies, que determinan la división y biogeografía global de la flora de pastos marinos Díaz Merlano, Juan Manuel, ed 20050413
GL/574.98611/D542p/7033/sp Las fanerógamas marinas: plantas que fundamentan un ecosistema Gómez López, Diana Isabel 20050413
GL/574.98611/D542p/7033/sp Composición y distribución de las praderas de pastos marinos en Colombia Se describen las características morfológicas distintivas de las especies registradas en Colombia y se reseñan particularidades sobre su abundancia y distribución con base en los resultados del estudio de cuatro géneros y cinco especies de pastos marinos Díaz Merlano, Juan Manuel 20050413
GL/574.98611/D542p/7033/sp Una comunidad particular de Bivalvos epibentónicos asociada a pastos marinos en la Guajira García Valencia, Carolina 20050413
GL/574.98611/D542p/7033/sp Diez años de monitoreo en una pradera de Thalassia Desde fines de 1992 se dio inicio a las actividades de muestreo del programa internacional que se ha denominado CARICOMP (Productividad Marino Costera en el Caribe) con estaciones en los tres ecosistemas (manglares, arrecifes de coral y pastos marinos) en la bahía de Chengue Garzón Ferreira, Jaime 20050413
GL/574.98611/D542p/7033/sp Evaluación de las comunidades epifaunales de las praderas de Thalassia testudinum en el Parque Nacional Natural Tayrona Con el fin de conocer si las comunidades epifaunales asociadas a las praderas de T. testudinum del PNNT reflejan la tensión a la que puede estar sometida dicho ecosistema, se escogieron tres praderas con estructura aparentemente similar (bahías de Chengue, Nenguange y Cinto) Franke Ante, Rebeca 20050413
GL/574.98611/D542p/7033/sp Estructura de la comunidad biológica asociada a las praderas en Colombia Barrios Suárez, Lina María 20050413
GL/574.98611/D542p/7033/sp Peces bentónicos asociados a praderas de Thalassia testudinum en Isla Grande e Islas del Rosario Se registró un total de 34 especies de peces estrechamente relacionadas con T. testudinum Rodríguez Ramírez, Alberto 20050413