Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
DE/BAM/S0007/4881/sp El bambú y la cultura japonesa. Separata Documento ubicado en el Archivador No.4 Nobuo, Kojima 20010123
DE/BAM/S0008/4882/sp La madera de los pobres El bambú sirve para todo tipo de construcciones urbanas y rurales, fabricación de muebles e infinidad de artículos de uso deméstico, produce pulpa de pael y alimento y también de protección contra la erosión del suelo (Documento ubicado en el Archivador No.4) 20010123
DE/BAM/S0009/4883/sp Guadua y madera: una tradición constructiva Breve recuento histórico de las construcciones. (Documento ubicado en el Archivador No.4) Mogollón Sebá, Jaime 20010123
DE/BAM/S0010/4884/sp Bambúes del nuevo mundo con énfasis en el género guadua Los bambues comprenden la mas primitiva, diversa y menos estudiada subfamilia de las gramíneas. Incluye miembros herbáceos y leñosos ubicados dentro de dos grandes supertibus: Olyrodae y Bambusodae respectivamente (Documento ubicado en el Archivador No.4) Londoño Pava, Ximena 20010123
DE/BOT/S0011/4885/sp Los bosques tropicales y la extinción de la vida en la tierra: haciendo las preguntas correctas De los 8 a 30 millones de especies vegetales y animales que se calcula habitan este planeta, la vasta mayoría vive en los ecosistemas tropicales. La destrucción de tales hábitats, produce el exterminio de literalmente millones de especies vegetales y animales. (Documento ubicado en el Archivador No.4) Iltis, Hugh H 20010124
DE/BAM/S0012/4886/sp Centro experimental para el estudio de la guadua Se pretende que el centro sea el punto de partida de una nueva etapa de investigación y avance tecnológico, razón por la cual, este constaráde zonas de investigación científica con énfasis en los aspectos silvícolas, laboratorios, viveros, zonas de administración y talleres de artesanía (Documento ubicado en el Archivador No.4) Corporación Autónoma Regional del Quindío. CRQ 20010124
DE/BOT/S0013/4887/sp Proyecto de grado sobre la guadua. Separata Documento ubicado en el Archivador No.4 Arango V., María Cecilia 20010124
DE/BAM/S0014/4888/sp El uso de la guadua en el Ecuador en los últimos años (1982-1988) Recuento sintético de diversos aspectos que sobre guadua se han tratado en el Ecuador a partir de 1982. Se describen las partes más características o representativas de los estudios o proyectos realizados (Documento ubicado en el Archivador No.4) Morán Ubidia, Jorge 20010124
DE/BAM/S0015/4889/sp Reforestación con guadua: una posibilidad económica. Separata Documento ubicado en el Archivador No.4 Pérez Palacio, Oscar 20010124
DE/BAM/S0016/4890/sp Uso de la guadua en la cultura precolombina Por su complejidad se exige dividir su tratamiento, así: a) Taxonomía y nomenclatura; b) Descripción; c) Dispersión geográfica; d) Habitat; e) Toponimia; f) Ubicación y densidad; g) Etnobotánica; h) Usos (Documento ubicado en el Archivador No.4) Patiño Rodríguez, Víctor Manuel 20010124