Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Potencial insecticida de extractos de Melia azederach L. (Meliaceae). Actividad y efectos sobre Spodoptera frugiperda J.E. Smith Esta investigación pretende explorar la acción insecticida de extractos de una planta de la familia Meliaceae, conocida como Melia o Paraíso, Melia azederach L Vergara Ruiz, Rodrigo A 20001121
Propuesta metodológica para la evaluación de impacto ambiental a partir de diferentes métodos específicos Se describen algunos elementos conceptuales y de tipo práctico relacionados con la evaluación de impacto ambiental y con la elaboración de los documentos técnicos estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental que se presentan a las autoridades ambientales para la obtención de la licencia ambiental de proyectos de desarrollo León Peláez, Juan Diego 20001122
Algunos aspectos preliminares de biología de la reproducción en Canavalia ensiformis (L.) DC Con este trabajo se buscó confirmar si el tipo de polinización predominante en Canavalia ensiformis era la autogamia y específicamente la cleistogamia, elemento básico para futuros programas de mejoramiento genético Madrigal C., Beatriz E 20001122
La silvicultura: desde sus orígenes hasta el siglo XIX Para este ensayo se empleó información secundaria publicada en revistas y libros que documentan el origen de la actividad silvícola, coincidiendo y aun antecediendo al desarrollo de la agricultura Del Valle Arango, Jorge Ignacio 20001122
Regeneración natural de la guadua, Guadua angustifolia Kunt, por activación de las yemas del rizoma La regeneración natural de los bambúes ocurre estacionalmente y es el resultado de dos estrategias reproductivas: la sexual, por medio de la producción de semilla y la asexual por la activación de las yemas del rizoma. El estudio de la última estrategia, constituye el objetivo de de esta investigación Arbeláez Arce, Anacilia 20001122
Servicios a la comunidad ofrecidos por los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias listado de los laboratorios que ofrece la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional, sede Medellín, para los diferentes estudios y análisis en las ciencias forestales 20001122
Catálogo de tesis de la Facultad de Agronomía Catálogo que contiene 1.175 Tesis correspondientes a las cuatro carreras que comprenden la Facultad de Agronomía, desde su fundación hasta 1984 González C., María 20001122
La conicidad de los árboles y algunas posibles aplicaciones en el manejo de bosques Análisis de algunos factores del árbol y del rodal que afectan la conicidad de los árboles, y de la utilización de la técnica de las "spline" cúbicas para la descripción del perfil y el cálculo del volúmen del árbol individual. Se describe una metodología para determinar ecuaciones de volumen González Pérez, Humberto 20001122
Conceptos sobre adecuación de tierras agrícolas Bustamante Muñoz, Heliodoro 20001122
Anotaciones sobre ofidios en la región de Urabá, antioquia Este trabajo es un aporte más al conocimiento de las serpientes colombianas con especial referencia a la Región de Urabá, debido a lo importante de la zona como puerta de entrada para un sinnúmero de vertebrados procedentes del continente norte Jiménez, Gabriel 20001122