Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
REF/575/R839v/2581/sp La vida Rostand, Jean 19971203
GL/333.72/B615/2582/en Biodiversity Wilson, Edward Osborne, ed 19971203
GL/664/B518a/2583/sp Análisis de alimentos Bernal de Ramírez, Inés 19971203
GL/595.3/B476/2584/sp Benthic macro-crustaceans of the eastern tropical pacific = Macro-crustáceos bentónicos del Pacífico este tropical San Diego Natural History Museum 19971203
REF/574.5264/B744/2585/sp Bosques de niebla de Colombia Gentry, Alwyn H 19971203
Aportes preliminares de la arqueozoología y etnología a investigaciones sobre la taxonomía, ecología y zoogeografía de las especies de la familia Ariidae en el Pacífico oriental tropical El objetivo de esta corta comunicación ha sido llamar la atención de genetistas y anatomistas a posibles incongruencias entre la osteología de las especies de aríidos del Pacífico tropical oriental y las divisiones taxonómicas vigentes Cooke, Richard 19971215
Estrategia para el manejo de fauna de caza con comunidades indígenas Embera en la zona de influencia del Parque Nacional Natural de Utría, Chocó, Colombia El Parque de Utría comparte el 85% de su jurisdicción con tres resguardos de la etnia Embera. Estos tienen derecho a cazar pero la fauna se disminuye cada vez más. En consecuencia la Fundación Natura inició un proyecto con las comunidades del área de Utría, la organización indígena OREWA y el INDERENA Campos, Claudia 19971215
El manejo milenario de las palmas amazónicas: de los recolectores precerámicos a los Nukak Ponencia que comprende estudios de dos programas de investigación en la Amazonía colombiana. El primero de Paleoecología Humana; el segundo sobre Etnografía Nukak Morcote Rios, Gaspar 19971215
Aspectos etnobotánicos y productividad del Phaseolus polyanthus G Objetivos: reconocer y recuperar información sobre Phaseolus polyanthus y sus variedades locales utilizadas como alimentación en el marco cultural Páez; conocer el manejo tradicional del P. polyanthus en agroecosistemas, además, determinar la producción y calidad nutritiva de dos variedades (cacha amarillo y cacha morado) Rosas Guevara, Luis Antonio 19971215