Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio
Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA

Modo oscuro
logo INCIVA
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Centro de análisis de información especializado

Registro Título registro Resumen de registro Nombre del autor Ingreso Finalización
Anatomía del fruto de Macleania rupestris (H.B.K.) A.C. Smith (Uva Camarona) Se estudia la anatomía del ovario y se analizan las transformaciones anatómicas que sufre el fruto durante su desarrollo. Se muestra la distribución de la especie en Colombia y se mencionan los estudios realizados hasta el presente. Se resaltan las buena perpectivas económicas del fruto Chaparro de Valencia, Martha Lucía 19970416
Ensayo de fertilización de pasto puntero, Hyparrhenia rufa, con un diseño de superficies de respuesta en la zona de Chaparral, Tolima Se planificaron varios ensayos conducentes a conocer el comportamiento de este forrajero bajo condiciones de fertilización apropiada, riego y control de malezas, como prácticas agronómicas que pudieran adoptarse por los ganaderos de la región Buriticá Martínez, Hernando 19970416
Contribución al conocimiento de las Magnoliaceae de Colombia, VIII Sobre la superficie externa del grano de polen de seis especies colombianas del género Dugandiodendron se reconocen tres tipos de polen de acuerdo con el trabajo de Praglowski (1974) Lozano Contreras, Gustavo 19970416
Efecto del silicio sobre la disponibilidad de fósforo en un Andept y un Oxisol Este ensayo trató de cuantificar el efecto de la adición y época de aplicación de enmiendas silicatadas sobre la disponibilidad de fósforo en dos suelos altamente fijadores del elemento un Dystrandept típico y un Haplorthox tropetico, provenientes de las Series "Bermeo" (Sabana de Bogotá) y "La Libertad" Villavicencio, Meta) Moncada, Jairo Orlando 19970416
Efectos de la aplicación de ceniza de cascarilla de arroz en la composición química y mineralógica de dos oxisoles de Colombia El experimentó se basó en las hipótesis: el silicio amorfo preente en las cenizas de cascarilla podría reaccionar con formas solubles del aluminio presente en el suelo disminuyeno el AL+3 activo. El silicio amorfo adicionado disminuye la fijación del fósforo-agregado por el suelo Mesa López, Luis Jorge 19970416
Modelo de hoja electrónica para el planeamiento de operaciones de mecanización agrícola. II. Resultados y análisis Como instrumento de planificación, el modelo propuesto permite tener una información actualizada, predecir necesidades y realizar análisis de sensibilidad Leiva, Fabio R 19970416
Análisis de la competencia entre tres tipos de arroz rojo y la variedad Oryzica Objetivo: analizar las variables morfofisiológicas más importantes y los componentes de rendimiento de los rojos Varietal Cica-6 (VC-6), Pipón desgranador (PD) y Mechudo patechulo (MP) sembrados en monocultivo y en competencia con la variedad Oryzica-1 Montealegre S., Fabio A 19970416
Uso de explosivos en la agricultura: una alternativa en el caso de suelos compactados El incremento en la utilización de maquinaria agrícola hace necesaria la investigación para aplicar técnicas más efectivas para resolver el problema de la compactación de los suelos y una de estas es la utilización de materiales explosivos los cuales presentan aplicación en otras actividades agrícolas Mesa López, Luis Jorge 19970416
Una visión del problema de las malezas en Colombia Se considera la actitud de los diversos estamentos frente al problema de las malezas, la estimación de pérdidas en los cultivos, se menciona los métodos y tecnologías utilizadas para manejar estas especies y se hacen alguns consideraciones acerca de la investigación, docencia y Malherbología en Colombia Fuentes, Cilia L 19970416
Desarrollo sostenible de la Amazonía Zuluaga, Luis 19970416