Ladrillos cerámicos que se identifican por su compactación mecánica por prensa antes de quemarse en el horno. Las características más notables son: la homogeneidad de la pasta, los bordes lisos, el corte limpio, y los rehundimientos que en su tabla superior o inclusive en ambas tablas presentan con diferentes formas, así como los dos pequeños círculos al interior de dicho rehundimiento, que corresponden a las marcas de los tornillos de la chapa que conforma la prensa.
Sus medidas promedio se encuentran entre 30 x 15 x 7 cm. Por la variedad de usos, no se pueden asociar a una estructura en particular, ya que fueron vinculados a obras civiles (aproches del puente de La Cervecería y cañerías municipales), así como en cimientos, muros, letrinas pertenecientes a obras de carácter habitacional.
Dentro de este grupo destacan algunas marcas de fabricantes locales: a. Vallejo (Alfonso Vallejo Garcés), Caicedo Hermanos, López Cali (posiblemente Benito López), ladrillera granada, marca E.J.Y. (sin identificar).
Este tipo representa el mayor porcentaje de piezas recuperadas dentro de la categoría de ladrillos cerámicos.